El IV Tasting at Peru Food Festival congregó a chefs que ofrecieron los mejores portajes de la gastronomía de la tierra de los Incas

En el marco del IV festival Tasting at Perú realizado el domingo 26 de junio, en Port Chester, la comunidad peruana y latinoamericana tuvo la oportunidad de saborear una infinidad de potajes de la gastronomía peruana, desde el Ceviche, plato bandera del Perú, la Parrillada Andina de Cuy, Anticuchos, la tradicional Causa limeña, hasta el Seco de cabrito norteño, entre otros platos típicos.
Cabe destacar la participación de Chefs de amplia trayectoria, como Ezequiel Valencia, de Panca Nueva York; Paul Díaz, de Paracas Restaurant, en Brooklyn; Rosa Robles, de la Casa de Rosita, en Passaic; Julia Rebatta, de Julia’s Kitchen, en New City; Rosa Ñique, de Picarones Teresita, en Paterson; José Peña, de Olibar Restaurant, en New Rochelle.
Durante la jornada realizada la parte exterior de la St. Peter’s Church, el programa incluyó la presentación de danza con los niños del Taller de Marinera el Portal Norteño, y su director Luis Trejo, así como del Grupo de Marinera de Peruanos Unidos de Connecticut, con su director Víctor Trejo. El Grupo Perú Andino NY, estuvo a cargo de presentar danza andina con sus integrantes adultos, los que destacaron por lo tradicional de sus coloridos trajes típicos.

El Cónsul General Adscrito del Perú en Nueva York, Augusto Cabrera, presente en el evento, resaltó la importancia de la difusión de la gastronomía peruana y las raíces culturales del país sudamericano.
“Felicito a todos los presentes y en especial a la comunidad peruana por participar en eventos que difunden la gastronomía y herencia cultural peruana, tan importante para los que vivimos lejos de nuestro país”, dijo el Cónsul Cabrera al dirigirse al público en el escenario.
Participaron además, el Cónsul General del Perú en Hartford, Augusto Thornberry Naggy y el Concejal de Port Chester, Luis Marino, quien ha colaborado en la presentación del Festival.
Entre otros de los potajes peruanos preparados en Tasting at Perú, destacan los Tamales de quinua, Tamalitos verdes, Papa rellena, Chafainita, Ají de gallina, Cau cau, Juanes, Ceviche de conchas negras, entre otras variedades de la costa, sierra y selva. Los postres se lucieron, así como le Pisco sour y la Chicha morada.
La parte musical estuvo a cargo de Tradiciones Andinas, Moisés Salazar y su Charango y Oasis Latin Band, y grupos locales, quienes ofrecieron música de la costa y sierra del Perú, además de la Salsa.
La organizadora del evento, María del Carmen Amado, editora de los periódicos Westchester Hispano, New Jersey Hispano y del periódico digital Peruanosnews.com, agradeció a todos los asistentes por apoyar la difusión de la gastronomía y la cultura peruana, durante cada año que el periódico Westchester Hispano realiza este evento como parte de su aporte a la cultura peruana.









Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 02 de Julio, 2016