Los detalles del trabajo que los llevó al éxito en la final de la Copa Centenario 2016
Sólo queda la mitad de los 82 mil que asistieron a la final de la Copa América Centenario y en las pantallas gigantes del Metlife Stadium de Nueva Jersey aparece el nombre de Claudio Bravo. El arquero fue la figura del partido y pese a un mal comienzo de torneo, terminó a gran nivel, siendo decisivo en el bicampeonato de la selección chilena. La organización anuncia que el meta del Barcelona ha sido premiado con el Guante de Oro al mejor portero del campeonato. Los argentinos ya se fueron, aunque algunos todavía resisten en las tribunas, sin poder creer lo que ha pasado.
Desde que al capitán de la Roja le mostraron un video motivacional, su arco no volvió a ser vulnerado. Fue en la previa del partido ante México, por los cuartos de final del certamen, cuando el formado en Colo Colo vio un emocionante resumen de sus mejores atajadas defendiendo la camiseta de la Selección.
Una muestra de la importancia del trabajo del equipo de análisis audiovisual con el que cuenta la selección chilena. José Ovalle y Alex Witheley, los preparadores de arqueros del staff del entrenador Juan Antonio Pizzi, aprovecharon las ventajas de contar con este grupo de trabajo y lograron entre todos “resucitar” a un arquero cuyo estado anímico y emocional estaba por el suelo, para resucitarlo como el mejor del continente.
Este grupo de analistas otra vez demostró su importancia en la definición a penales entre Chile y Argentina. Al meta nacional le mostraron videos de cómo pateaban los transandinos durante la concentración en el hotel The Westin en Nueva Jersey. El único que le convirtió de forma clara fue su compañero en el cuadro culé Javier Mascherano, porque a Sergio Agüero casi se lo ataja, mientras que Lionel Messi elevó su disparo y a Lucas Biglia le contuvo el lanzamiento con mucha clase, oficio y categoría. Es decir, salvo con la Pulga y el Jefecito, Bravo se tiró al lugar correcto. Detalles que marcan la diferencia y que bien pueden significar la obtención de un título histórico como el conseguido el domingo por la escuadra del Macanudo.
Por el lado de quienes patearon también hubo un estudio detallado por parte del cuerpo técnico y sus analistas. Uno de los descubrimientos fue que el argentino Sergio Romero tiende a lanzarse sobre su izquierda. El arquero del Manchester United sólo le detuvo el disparo a Arturo Vidal, que lanzó su remate justo a ese sector. De hecho, el volante reconoció que cambió su decisión a último momento. Nicolás Castillo, Jean Beausejour y Francisco Silva remataron hacia la derecha del meta y convirtieron.
El único que le anotó sobre la izquierda fue Charles Aránguiz. El volante del Bayer Leverkusen, eso sí, tenía tenía libre elección de su disparo, debido a su particular forma de ejecutar la pena máxima. Bien hecha, es inatajable, indican en el cuerpo técnico de la selección nacional.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 02 de Julio, 2016