La danza del país del altiplano fue presentada como en la capital folclórica del mundo
Mariluz Paucara, natural de Cochabamba, residente en Bridgeport, llegó a Port Chester acompañada de su hijo para disfrutar de la danza de su país y sentirse como en casa, aunque sea por un día.
“Estoy aquí desde hace 17 años, sin viajar a mi país y me siento emocionada de ver la cultura, a mis paisanos, estoy alegre y me voy a poner a llorar”, dijo la madre que antes de venir a Estados Unidos residía en Santa Cruz.
Paucara, era una de las asistentes del Octavo Desfile y Festival Boliviano que organiza anualmente el Centro Cultural Bolivia, de Port Chester. El Desfile se llevó a cabo el domingo 25 de agosto, a lo largo de Westchester Avenue, con ocho grupos de fraternidades folclóricas.
Edgar Palazuelos, secretario de cultura y folklore, coordinador del Desfile, explicó la participación de fraternidades como Los Caporales, Cuyaguada, Diablada, Morenada, la comunidad de Santa Cruz, entre otras, y del grupo folclórico Los Chaskas, que llegó desde Bolivia y está celebrando sus 50 años de trayectoria
“Es un evento para mostrar nuestra cultura y folklore a toda la comunidad, ya que en Bolivia tenemos una amplia diversidad tanto en danza como en música”, dijo Palazuelos, quien junto al presidente de la institución, Héctor Castillo y los miembros de toda la directiva, desfilaron encabezando la parada.
El evento cultural folclórico contó con el respaldo de dos personalidades importantes. El alcalde de Port Chester Fritz Falanka, quien aplaudió a los danzantes y dijo estar satisfecho con este evento en su pueblo, y el cónsul de Bolivia.
“La comunidad boliviana de Port Chester es muy importante y me gusta un evento como este. Los organizadores hacen un buen trabajo y nos da mucho gusto de apoyar el desfile y festival. Espero que se realice todos los años. Es bueno también porque atrae a personas de todo Latinoamérica y viene también gente de diferentes áreas a disfrutar y conocer Port Chester”, dijo el alcalde Falanka.
Para apoyar a los organizadores en la difusión de la cultura, estuvo presente el cónsul general de Bolivia en Nueva York, Alvaro Pinilla, que además habilitó el servicio de trámites consulares en un área de la Iglesia St. Peter’s, en donde se realizó el festival boliviano luego del desfile.
“Estamos presentes con nuestra comunidad y esta es una muestra que nuestra comunidad boliviana y nuestra cultrua está presente en los Estados Unidos. Y hoy les estamos ofreciendo servicios diversos de trámites consulares a los bolivianos”.
Luego del Desfile, se realizó el festival con música, danza y comida típica. Uno de los refrescos típicos como es el “Mocochinchi”, fue ofrecido por Eliana Torrico, natural de Oruro. El refresco se prepara a base de durazno seco y clavo de olor, y se sirve frío. También ofreció el plato “Paceño”, típico carnavalero, con carne de res y verduras del altiplato.
> Visita: Comité Civico Cultural de NY
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 06 de Septiembre 2019