Maxy Sosa / Westchester Hispano
Colaboradora
Sarah Aponte representa la dominicanidad, y se encarga de preservarla en su labor como bibliotecaria jefa en el CUNY Dominican Studies Institute Archive and Library (Instituto de Estudios Dominicanos, DSI, siglas en inglés) en el City College of New York.
Aponte es la fundadora de la biblioteca del DSI, y la inició en 1994 catalogando y organizando los libros que se encontraban en las oficinas del Instituto, que en ese entonces era dirigido por el profesor Dr. Silvio Torres-Saillant.
“En ese tiempo estudiaba y trabajaba como parte del programa federal work-studies, me había transferido de Hostos a City College, una amiga me dio buenas referencias del trabajo que se hacía en DSI, solicité y empecé a trabajar con mi muy querido mentor el profesor Torres-Saillant”, dijo Sarah, con una gran sonrisa y tono de agradecimiento.
Sarah cuenta que empezó a ver como los estudiantes iban a la oficina a buscar información sobre la República Dominicana y los dominicanos en Nueva York y vio que el profesor tenía varios libros, folletos y revistas sin organización, pidió su permiso e hizo un catálogo, por título y después alfabético, y se dedicó al proyecto de la biblioteca con decisión.
LEE TAMBIÉN: CSEE inaugura su escuela secundaria
El Instituto de Estudios Dominicanos fue creado en 1992 por el profesor Dr. Silvio Torres-Saillant, la profesora Dra. Ramona Hernández, actual directora del Instituto, Ana García Reyes y Anthony Stevens-Acevedo, y en 1994 el DSI fue aprobado oficialmente por la universidad.
Después de ese espaldarazo oficial Aponte se dedicó “a incrementar el catálogo de la biblioteca, solicitando donaciones al Council of Dominican Educators, y a buscar estanterías para colocar los libros que recibíamos”.
Señala que la biblioteca fue mudada a diferentes locales en el mismo edificio, incluyendo el sótano, donde estaba cuando recibieron una asignación de 1.3 millones de dólares de parte del Concejo de la Ciudad de Nueva York. Estos fondos les permitieron inaugurar, en el 2010, su actual ubicación en el segundo piso del North Academy Center, un local que era parte de Cohen Library y que les fue cedido por la institución, y además pudieron adquirir mobiliario, equipos, libros y contratar personal. La Dra. Ramona Hernández ya era la directora del Instituto cuando esto se logró.
Sarah aclara que no se puede hablar de la biblioteca del DSI sin mencionar al archivo de la institución “que fue fundado por don Idilio Gracia Peña, un archivero puertorriqueño de esos clásicos, el fue archivero y director del New York City Municipal Archives, es un honor para mi trabajar en conjunto con el”.
El equipo de especialistas que laboran en la biblioteca y el archivo de DSI está integrado además por la archivista Jessy J. Pérez, el bibliotecario Jhensen Ortiz y por Priscilla Mejía, asistente de investigación.
La biblioteca tiene alrededor de 71 colecciones de gran valor histórico, donadas por autores, artistas, coleccionistas, activistas comunitarios, y estudiosos de la cultura dominicana. están compuestas por documentos, libros, arte y música en discos LP y CD.
Entre las colecciones destacan la de Normandía Maldonado, fundadora del Centro Cultural Ballet Quisqueya y cofundadora del Club Cívico y Cultural Juan Pablo Duarte. Maldonado dejó un legado histórico de documentos y audiovisuales relacionados a la preservación y promoción de la cultura dominicana en Nueva York. Juan Paulino, fundador del Club Cívico y Cultural Juan Pablo Duarte, donó su colección de documentos, fotografías y notas de periódicos relacionados a sus actividades comunitarias. También está la colección de documentos y tres obras donadas por el pintor Tito Enrique Cánepa.
LEE TAMBIÉN: Taller de arte para niños en el parque
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]El legado de Sarah Aponte[/tab_title][/tabs_head][tab]
A medida que el Instituto de Estudios Dominicanos, la biblioteca y el archivo se afianzaban y crecían así mismo Sarah Aponte seguía avanzando como profesional: graduada en Hostos y en City College donde obtuvo su licenciatura, cursó dos maestrías, una en biblioteca y ciencias de la información en Queens College, y otra en administración de educación superior en Baruch College.
Además de bibliotecaria jefa en DSI, Aponte es profesora asociada de City College of New York Libraries, es la primera dominicana bibliotecaria especialista en estudios dominicanos, ha escrito y publicado tres libros (el cuarto está en el proceso de revisión), ensayos enciclopédicos, ha organizado importantes exhibiciones y ha recibido reconocimientos académicos y profesionales. Está casada con Juan Torres y tienen un hijo, Atman Torres.
“La biblioteca del DSI es académica y abierta a la comunidad”, dijo Aponte y agregó que los recursos de la biblioteca son utilizados tanto por niños estudiantes que “cuando nos visitan son expuestos, no solo a los libros y materiales educativos sino también a un ambiente universitario”, y además por estudiantes universitarios, y por investigadores académicos de todas partes del mundo, en busca de información para sus trabajos de tesis y disertaciones doctorales, autoría de libros o audiovisuales.
[/tab][/tabs]
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]El Dato[/tab_title][/tabs_head][tab]
- El CUNY Dominican Studies Institute Archive and Library tiene alrededor de 6,000 libros, 95% de estos fueron donados a la institución.
- Tiene una colección audiovisual de más de 200 películas, documentales, programas de televisión, conferencias, segmentos noticiosos.
- Cuenta con alrededor de 800 disertaciones doctorales y más de 8,000 periódicos y revistas académicas.
- El archivo de DSI se encarga de preservar cartas personales, fotos originales, entrevistas, historias orales.
- Vaya a CUNY Dominican Studies Institute Archive and Library ccny.cuny.edu/dsi para información sobre áreas relacionadas al estudio de temas como dominicanos en Estados Unidos, migración, historia, literatura, economía, política, deportes, artes visuales, cultura.
[/tab][/tabs]
Publicado el 01 de Octubre, 2021