El concejal Ramón Fernández comienza su nueva gestión con una lista larga de planes para mejorar la calidad de vida de los residentes de Peekskill

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Tras juramentar a su nueva gestión en la ciudad de Peekskill, por cuatro años, el concejal Ramón Fernández explica sobre cómo seguirá el trabajo de obras de vivienda y unidades asequibles que se viene efectuando en la ciudad, sobre su plan para extender el servicio de transporte público tanto de trenes como de ómnibus local, a fin de servir mejor a los residentes y atraer al turismo, y medidas de seguridad vial.
Queremos concretizar las cosas que ya comenzaron y que van a empezar a funcionar a partir del lunes, explica Fernández, como es la aprobación de la nueva ordenanza que establece que todas las nuevas obras de vivienda multifamiliar incluyan apartamentos a bajo costo en Peekskill.
“Será el 5 por ciento de apartamentos a precio cómodo, para personas de bajos recursos y 5 por ciento para la fuerza laboral, que de manera preferencial trabaje en Peekskill, y que esté viviendo por lo menos cinco años en nuestra ciudad”, dijo el concejal.
LEE TAMBIÉN: Más de 27 mil casos activos en Westchester
Según explica el concejal de origen dominicano, la ordenanza que comenzará en 2022, indica que los constructores de edificios de 10 viviendas en adelante reserven el 10 por ciento de unidades a precios asequibles. Contando las unidades de apartamentos asequibles ya terminadas, más las que están en proceso de construcción y otras obras de vivienda que se encuentran en proceso de trámite, habrá más de 80 apartamentos asequibles disponibles.
“Calculamos que tenemos de 80 apartamentos asequibles, pero directamente con incentivos del estado producto de los 400 apartamentos que están en diferentes proyectos y ya en construcción como en la Main St. 83 apartamentos con incentivos del estado y en proceso otra propiedad de unos 215 a 230 unidades de vivienda en Lower South Street”, dijo.
Lo más importante de otorgar apartamentos a costo asequible, es hacer contrapeso y que no siga subiendo la renta. “Queremos que la gente no tenga que salir de Peekskill y pueda cubrir el costo del alquiler aquí”, dijo.
Como parte de los fondos que llegarán del Proyecto de Infraestructura, se planea la renovación de las instalaciones de agua y el sistema completo de tuberías cuya antigüedad es de más de 100 años. Él estima unos $200 millones de dólares de inversión capital y ya se ha comenzado a presentar solicitudes para algunas subvenciones.
LEE TAMBIÉN: Línea Directa de Asistencia Alimentaria
Mejoras en el Transporte
Se trata de un amplio plan que el concejal Fernández considera suyo, porque primero servirá para que la comunidad no tenga que pagar altos costos para movilizarse a nivel local, y porque un mejor sistema de transporte ampliará la recepción del turismo local.
“Queremos trabajar con el condado en al Proyecto de Infraestructura -a través de George Latimer y Ken Jenkins- para mejorar el transporte local con los ómnibus, que cubran más lugares dentro de la ciudad y que se establezcan más casetas de paraderos de ómnibus apropiados para verano e invierno. Por ejemplo, no hay estaciones de ómnibus cerca de los edificios de la Autoridad de Vivienda”, dijo el concejal Fernández, y explicó que debido a la falta de transporte público los padres de familia tienen que usar el 10% de su presupuesto de ingreso para movilizar a sus hijos a la escuela.
Algo importante en el plan es que los ómnibus funcionen con un sistema eléctrico, a fin de contribuir al medio ambiente y evitar la contaminación, pidió. El plan incluye más líneas de los trenes Metro-North.
Sobre la seguridad, dijo estar optimista de contar con un nuevo jefe de policía, que habla español y que se está enfocando mucho en la seguridad vial, el aumento del patrullaje y el seguimiento a las violaciones.
Para reducir las infracciones y accidentes, se están instalando dispositivos que indican el límite de velocidad y alerten a la gente.
“Se ha instalado en varios sitios y se está trabajando con el distrito escolar y organizaciones que promueven la caminata de peatones para mejorar ese tipo de actividad. Y que la gente se sienta segura caminando”, dijo.
La ciudad también está trabajando en un Plan de Emergencia para Desastres Naturales, con la Policía, los Bomberos, a fin de tener mejor comunicación con el público para salvar vidas. “La tormenta Ida nos tomó por sorpresa y no se vio la dimensión de lo que el agua abundante puede crear poniendo en riesgo de pérdida de vidas”, dijo.
Publicado el 21 de Enero, 2022