Lisseth Angélica Cabrera Espinoza, propietaria de Lissitas Deli en Ossining, explica sobre su rol como joven propietaria

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Lisseth Angélica Cabrera Espinoza con apenas 28 años tomó las riendas del Lissitas Deli, ubicado en Ossining, y pese a los retos que ha tenido que superar su negocio va viento en popa. La joven propietaria asegura estar feliz de sus logros, sobre todo de seguir el legado de su padre, quien era el propietario original, y que falleció hace dos años.
“Se llamaba Delitas Deli. Antes de que él muriera quiso cambiar el nombre y en honor a su hija puso el nuevo nombre Lissitas Deli”, dijo Lisseth Cabrera. “Me tocó duro al principio y gracias a Dios he salido adelante”, agregó la dueña del establecimiento ampliamente conocido por su variedad de comida típica ecuatoriana.
LEE TAMBIÉN: Estado lento en entregar fondos para vivienda
Lissitas Deli, se ha caracterizado por mantener el sabor típico, con poco condimento y casero, preparando lo más natural posible. También han aumentado a su menú otros platos como carnes asadas, cola de langosta, entre otros.
“Los fines de semana ofrecemos ceviches, encebollados, hornados, morcillas, empanadas, coladas, morocho, chocolate, tapioca, horchata, quaker y siempre tratamos de mantener la comida ecuatoriana y tratar de no perderla”, dijo.
Si la comunidad ecuatoriana quiere degustar de un buen desayuno típico los fines de semana, Lissitas Deli ofrece empanadas de queso, carne y de verde con su café o morocho, horchata, tapioca o el cliente mismo se puede preparar su café. Además, tienen platos especiales los fines de semana.
“Cada 15 hacemos el cuy al horno, con papas, que se llama “cuy con papa”, solo los domingos, una vez al mes y durante la semana tenemos almuerzos que se llevan. Para los que han nacido aquí, tenemos salchipapas, chicken nuggets, y otros platos”, explicó Lisseth.
LEE TAMBIÉN: 2,823 multas a conductores ebrios
Hay personas que quieren en días de semana un plato típico, que viene con arroz, mote, huevos, cuy, pollo horneado, y se les prepara a pedido. Se puede preparar a pedido y también pueden ordenar catering.
“Para quienes hacen buenas órdenes tenemos regalos para ellos. Y si son más de cinco bandejas les preparamos el ají típico gratis”, explicó. “Les gusta más la guatita, el rabo, el caldo de borrego o caldo de mocho, que es servido bien caliente”, respondió la joven natural de Susudel, en la provincia de Azuay, a nuestra pregunta sobre qué le gusta más a la comunidad ecuatoriana.
Su padre tenía 20 años en el país y trabajó 15 años en un establecimiento de comida americana. Era especialista en carnes, langostas, espaguetis, experiencia, que enseño a su hija.
Uno de sus lemas es la atención especial al cliente, y por eso para cada festividad hace sorteos y entrega algunos regalos, en el Día de la Madre, Día del Padre y “en diciembre damos una bolsita de caramelos para todos los que llegan. “En invierno damos los canelazos gratis para los clientes nuevos y se van felices”.
Publicado el 16 de Septiembre 2022