“EEUU y México deben detener devolución de niños”

7

Amnistía Internacional asegura que más de 10 mil niños mexicanos, que huían de la violencia o la persecución, trataban de unirse a su familia en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional ha devuelto más del 95 % de los niños mexicanos no acompañados detenidos por la Patrulla Fronteriza entre noviembre de 2020 y abril de 2021. EFE

EFE

Nueva York

Estados Unidos y México deben detener el envío de “decenas de miles” de niños migrantes no acompañados de regreso a sus países de origen sin asegurarse de que puedan hacerlo de manera segura, advirtió este lunes Amnistía Internacional.

La organización recordó que, según las leyes de México y Estados Unidos, sus Gobiernos deben respetar el interés de los niños y dejar de devolverlos “por la fuerza” a posibles daños.

Destacó además en un comunicado que el pasado enero México tomó medidas importantes para mejorar el trato a los niños centroamericanos no acompañados, incluida la prohibición de su detención en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

-Aviso-

De acuerdo con la organización, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ha devuelto más del 95 % de los niños mexicanos no acompañados detenidos por la Patrulla Fronteriza entre noviembre de 2020 y abril de 2021.

LEE TAMBIÉN: La bandera boricua es izada en Yonkers

Esa cifra se traduce en más de 10.000 niños mexicanos, muchos de los cuales huían de la violencia o la persecución en sus estados de origen y estaban tratando de unirse con sus familiares en Estados Unidos.

Igualmente, Amnistía indica que, pese a lo prometido, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha militarizado la frontera sur para evitar que las familias y los niños que huyen de la violencia y la pobreza en el Triángulo Norte de Centroamérica lleguen a Estados Unidos.

Recordó que en su informe “Empujados al peligro”, publicado el pasado 11 de junio, la organización denunció que los gobiernos de EE.UU. y México están devolviendo a decenas de miles de niños que buscan seguridad, sin un proceso de selección adecuado y sin brindarles protección frente a los peligros que pueden enfrentar a su regreso.

Lee también:  Beneficiarios de DACA encaran un 2024 de incertidumbre por el posible regreso de Trump

LEE TAMBIÉN: Reabren las piscinas en Westchester

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]

  • Según el informe, el Gobierno de EEUU está devolviendo “de forma sumaria” a prácticamente todos los niños mexicanos no acompañados tan solo unas horas después de que buscan protección, en muchos casos sin considerar los peligros a los que podrían enfrentarse a su regreso.
  • Indica además que, de forma similar, las autoridades mexicanas están deportando a la mayoría de los niños no acompañados procedentes de Centroamérica (que en muchos casos acaban de huir por las amenazas o la violencia), a pesar de que en Estados Unidos tienen familia con la que intentan reunirse.
  • Del 1 de enero al 6 de junio de este año, el INM devolvió “por la fuerza” a 17.750 niños a Guatemala, Honduras y El Salvador, asegura además el comunicado.
  • Amnistía destaca que, en lugar de poner a estos niños en peligro, México debería proporcionarle acceso al asilo en ese país, si es necesario, o coordinarse con las autoridades de EEUU para permitir el paso seguro y ordenado de estos niños a este país.

[/tab][/tabs]

Publicado el 22 de Junio, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.