El musical sobre la comunidad del Alto Manhattan, creado por Lin Manuel Miranda pasa de Broadway al Séptimo Arte
Maxy Sosa /New York Hispano
“Did you like it? … I couldn’t stop crying (during) the whole movie, ¡Viva abuela Claudia!”
(“¿Les gustó? … No pude parar de llorar (durante) toda la película, ¡Viva abuela Claudia!”)
La pregunta y las emocionadas palabras, en una mezcla de inglés y español y a viva voz, fueron pronunciadas por una mujer cuando la película In the Heights terminó su proyección en la sala 5 del cine AMC en Port Chester el pasado jueves.
El sonido de la música y los diálogos de la película eran acompañados por los suaves sollozos de la mujer: estaba viendo su cultura, su música y baile, su gastronomía, su gente, sus sueños para el futuro y el sentido de comunidad y familia que caracteriza a la diversa comunidad latina del Alto Manhattan.
LEE TAMBIÉN: Fondos para siete proyectos de transporte
El musical fue escrito por Lin-Manuel Miranda en sus años universitarios y fue un éxito cuando se presentó en un teatro en Broadway hace unos años, esta nueva versión para cine fue adaptada por Quiara Alegría-Hudes y dirigida por Jon M. Chu.
La película es una explosión de colores y una gran fiesta, a la vez que presenta varias historias paralelas, entre ellas la de Usnavi, un bodeguero dominicano que sueña con volver a su casa en República Dominicana, la de Nina y su problema de adaptación en la universidad porque le hace falta su comunidad, y la de su papá dispuesto a cualquier cosa para que ella logre graduarse de la universidad.
¿Le parece conocida la historia? ¿Se parece a la suya? Es la historia de inmigrantes, con sueños y también incertidumbres, con soledades y añoranzas por la familia y la vida que dejaron atrás en busca de un mejor futuro, con mucha “paciencia y fe” como dice la abuela Claudia, cuya escena en el tren es sin dudas una de las que tienen más carga emocional.
Es también la historia de una comunidad que se divierte y ríe y se permite tener “la pampara encendida” cuando van al salón de belleza en preparación para el bonche del fin de semana, a pesar de que la semana puede no haber sido muy buena, o que tengan incertidumbre en relación con su trabajo, o tengan que mudar su pequeño negocio por no poder pagar los altos precios del alquiler y que ni el piragüero este a salvo de la competencia ni de los cambios que se están dando en el vecindario.
In the Heights es un musical con aciertos en la representación y manejo de la historia pero que además ha propiciado una conversación sobre la ausencia de afro-latinos de piel oscura en los roles principales, algo por lo que su creador Lin-Manuel Miranda se ha disculpado.
Le recomendamos que vaya a ver In the Heights, es muy probable que encuentre retazos de la historia de su vida retratados en ella.
LEE TAMBIÉN: La votación anticipada comienza el 12 de junio
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Exhibición y arte relacionados con la película In the Heights:[/tab_title][/tabs_head][tab]
- In the Heights: de la universidad a la pantalla Es una exhibición de fotografías y gráficas que explica el proceso de creación del musical escrito y desarrollado por Lin-Manuel Miranda cuando estudiaba en la universidad Wesleyan.
- La exhibición De la universidad a la pantalla está dividida en 5 actos, y cubre desde el inicio de la creación de In the Heights en 1999 hasta el lanzamiento de la película en 2021, cuenta además con una segunda parte en la que se muestran diferentes posters de promoción del largometraje.
- Puede visitar la fase 1 de la exhibición en el Hispanic Society Museum & Library ubicado en el 613 W. 155th Street, esquina Broadway, Manhattan. La fase 2 se exhibe en el segundo piso de Boricua Collegue. Ambos edificios comparten la esplanada Audubon Terrace donde también podrán ver la exposición de murales titulada Latinx Diaspora.
- Puede ver la película In the Heights en salas de cines y también en HBO Max
[/tab][/tabs]
Publicado el 22 de Junio, 2021