Activismo inmigrante asegura que no bajará la guardia hasta lograr que se apruebe el alivio migratorio

Fue hace cuatro años, este mes, cuando Maria Gonzales escuchó por primera vez que habría un programa que le daría la oportunidad de permanecer en Estados Unidos legalmente.
Un vuelco en corazón se apoderó de ella y las lágrimas no cesaron mientras la joven abrazaba a su madre de la felicidad. Después de todo, dijo Gonzales, ella había vivido en este país 25 años como indocumentada.
A pesar de que González ya maneja, tiene un trabajo más estable y no tiene que esconder sus estatus migratorio, el temor de que desaparezca el programa DACA y la deportación es constante.
Este es el sentimiento de alrededor de 728 mil soñadores que lograron aplicar para el programa Acción Diferida para los llegados en la infancia (DACA), del presidente Barack Obama.
Por este motivo, indican activistas, la lucha para que este alivio migratorio se haga permanente sigue en pie así como continúa la batalla para el DACA ampliado, que otorga los mismos beneficios a todos aquellos soñadores que hayan venido antes del 1 de enero del 2010.
A juicio de Carolina Ramírez, coordinadora para la organización United We Dream, es imperativo permanecer presionando al gobierno a favor del alivio que radicalmente cambió la vida de muchos y el cual puede hacer ese cambio en muchas otras personas más.
En celebración al aniversario de DACA “hemos tenido que sacar las luces neón y festejar el programa”, dijo Ramírez.
No obstante, “los jóvenes inmigrantes están listos para la decisión de la Corte Suprema y estamos preparados para defender (el programa) así como pedir la protección para que no hayan mas deportaciones
Aunque el programa original sigue en pie, el DACA empleado, que ayudaría a otros 330 mil individuos se encuentra estancado en la corte y se decide este mes.
“Yo estuve en la pelea por el empuje de DACA, pero no califiqué por el programa original. Ahora estoy esperando que la corte decida si puedo protegerme de la deportación y conseguir un permiso de trabajo”, sostuvo Juan Carlos Ramos, un soñador activista. “Pero no importa lo que la gente decida, mi comunidad de inmigrantes jóvenes y yo vamos a continuar peleando hasta que todos este protegidos”, agregó Ramos.
A pocos meses del anuncio de DACA ampliado en el 2014, este programa quedó en suspenso hasta ahora. De igual manera, varios políticos han querido desaparecer el DACA original, inclusive varios candidatos a la presidencia como los republicanos Marco Rubio, Ted Cruz y Donald Trump atacaron el programa en sus presentaciones para obtener más votos.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL DATO[/tab_title][/tabs_head][tab]Según un estudio de United We Dream dado a conocer en año pasado, el DACA actual ha ayudado a mis de dos tercios de los beneficiarios a auxiliar a sus familias económicamente mediante el pago de alquiler y otras cuentas.
Otro 80 por ciento indicó que desde DACA, sienten que más probabilidades de lograr sus objetivos de carrera. Casi la mitad de las familias de los beneficiarios confían en el receptor DACA para obtener información clave sobre la inmigración, salud y educación. Más del 85 por ciento cree que se han abstenido de sus objetivos de carrera debido a su estatus migratorio. [/tab][/tabs]
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 18 de Junio, 2016