Aumentan casos de sarampión en NY

16

Pediatra de Phelps Hospital recomienda asegurarse que todos los miembros de su familia estén vacunados

La doctora Shaziya Shaikh, pediatra hospitalaria de Phelps, recomienda vacunar a niños y adultos.

En las últimas semanas, Nueva York ha sido impactado por una serie de casos de sarampión, especialmente en un área de Brooklyn y el condado de Rockland. En el norte de Westchester se ha registrado este año ocho casos de personas afectadas por esta enfermedad, y los especialistas del área están preparados.

“En el norte del condado dos de los niños afectados con sarampión fueron hospitalizados para recibir tratamiento, y nosotros le recomendamos a la población que se vacunen”, dijo la doctora Shaziya Shaikh, pediatra de Phelps Memorial Hospital, en Sleepy Hollow.

Explicó que los niños puden aplicarse dos dosis, la primera de 12 a 15 meses de edad y la segunda de 4 a 6 años de edad, y si la persona es adulta y no sabe si está vacunada, puede solicitar sus récords o vacunarse lo más pronto posible”.

De acuerdo a la especialista en tratamiento pediatra hospitalario, las personas que tienen las dos vacunas, están protegidas contra la enfermedad entre el 95 al 97 por ciento.

“En pediatría estamos preocupados particularmente por los infantes porque la primera vacuna contra el sarampión se aplica a las 12 meses de nacidos, por lo tanto ellos están en riesgo. Pero si viven en lugares en riesgo como por ejemplo en Brooklyn, en donde un área ha registrado varios pacientes afectados, les recomendamos vacunar a los niños cuando tengan seis meses de nacidos o también cuando tengan que viajar fuera del país”, explicó la doctora.

-Aviso-

Las personas que tienen síntomas pueden llamar a su doctor o acudir al hospital, pero deben de informar que están afectados con esta enfermedad, a fin de que el personal del hospital esté preparado y listo para ponerlos en cuarentena, evitando así que este mal se extienda en el hospital a otros pacientes.

Lee también:  Aumentan infecciones fúngicas pese a advertencia de los CDC

La pediatra, explicó que “el mejor consejo que les puedo dar, es verificar que cada miembro de su familia esté vacunado y llamar a su médico o al hospital si ven que tienen los síntomas del sarampión”, dijo.

Los casos de sarampión registrados este año en Estados Unidos superan ya el medio millar y sitúan a 2019 en camino de un récord desde que la enfermedad se dio por erradicada en el país en el año 2000, anunciaron las autoridades.

Entre el 1 de enero y el 11 de abril, se confirmaron un total de 555 casos, repartidos en 20 estados del país, pero principalmente en Nueva York, donde se registra un importante brote de la enfermedad en una comunidad judía ultraortodoxa.

La cifra coloca ya a 2019 como el segundo año con más casos desde que el sarampión se erradicó en Estados Unidos, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Los Síntomas[/tab_title][/tabs_head][tab]

Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente incluyen:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Resfrío
  • Dolor de garganta
  • Ojos inflamados (conjuntivitis)
  • Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en el revestimiento interno de las mejillas, también denominados manchas de Koplik
  • Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí

[/tab][/tabs]

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 20 de Abril 2019

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2019.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester

Lee también:  ¿Es bueno entrenar en ayunas?