Teresa Yenque y su amor incondicional al teatro

21

La actriz peruana, originaria de Piura, ha trabajado en Broadway y en películas importantes en los Estados unidos

Patricia Herrera Valdizán | New York Hispano | Colaboradora

Desde muchas lunas Teresa Yenque vive en Manhattan. Es una prolífica actriz que no solo trabajó en Broadway sino también en importantes películas como en muchísimas obras de teatro.  Ella es piurana y ha dejado muy en alto el nombre del Perú. Así decidí charlar un poco con ella y que me contara sus experiencias durante más de 50 años viviendo en esta ciudad de rascacielos.

¿Son muchos años que vives fuera del Perú, que te motivó a descubrir New York?

Exactamente salí en los años 60. Me trajeron directamente a New York, mi padre al ver que no podía comprometerse a ser diputado por el Partido Nacionalista decidió viajar directamente a América. Compró una casa, así que mi mama, mi hermano y yo comenzamos otra vida completamente distinta.  A pesar de haber conocido al padre de mis hijos tuve que partir… fue difícil, para adaptarme. Tuve la suerte de haber estudiado contabilidad y en una reunión de amigos conocí a un señor de la India que trabajaba en las Naciones Unidas, presente mis papeles y trabajé allí por 3 años.

-Aviso-

¿Fue difícil incorporarte al medio artístico de New York?

Te diré que se presentó el teatro y de repente dejé mi trabajo, aunque mi jefe me dijo…tú tienes tu alma en Broadway…sigue tu camino…yo te esperaré.  Así estudie en el Teatro Intar, mientras tenía un part time, ya que mis hijos estaban internos en Tarrytown. Estudie cuatro años. Siempre me llamaban, lo gracioso es que Sol Echevarría me decía “solo te llaman por tu bella cabellera, no por tu talento. No me pareció difícil, me entregué por completo.  Lo difícil fue trabajar en películas, pues encasillaban a los latinos dándoles papeles de criadas, amas de casa etc.  Siempre lo hice con mucha dignidad, así se daban cuenta que uno sabia para donde iba. Hice nueve capítulos de Law & Order, 84 series, y todo con respeto dedicación y trabajo. Nunca dejé de trabajar. Te contaré que hace tres semanas JJ me dio un premio por mi labor teatral.  También he recibido muchos Premios ACE donde me dedicaron hace cinco años todo el Programa completo y fue en el Merkin Hall del Lincoln center. Fue muy emocionante. Obtuve el Premio HOLA.

¿Tu experiencia en el Perú, te sirvió para dar paso a la estrella que eres?

Irónicamente yo no conocía el teatro en el Perú, nunca fui al teatro.  Mi esposo me introdujo por una casualidad, ya que nunca me mencionó que él estaba tomando clases de teatro. Me mintió diciendo que era de Teología.  Es así como hice el papel de Juana de Azurduy en el Teatro de Las Américas.  Ella se rebela con sus patrones como con todos los españoles. Defendió a los campesinos, permitió recobrar del dominio español las ciudades de Arequipa, Puno, Cuzco y La Paz.  Es una heroína de la Independencia de Latinoamérica. Hice la obra sin haber aprendido teatro aún. Me gustaba mucho. Lo único que había hecho fue modelaje en el Instituto John Robert Power, donde estudió Lucille Ball. Estudié en Piura en el Santa Úrsula.  No me gustaban las labores manuales como costura, crochet. Sacaba cero. Es así que llego a Lima. No me aceptaron en el Santa Úrsula por mis notas. Tuve que entrar al colegio Teresa González de Fanning donde me gradué de contadora.

Tus hijos siempre te apoyaron en lo que querías hacer. Cuéntame de tu hijo José

Mis hijos son mis tesoros, todo lo que soy lo he hecho por ellos. Cuando ensayaba ellos eran los primeros en sentarse en primera fila. Una anécdota cuando hacia La Casa De Bernarda Alba, el director hace que Adela muestre su busto y estos niños adelante.  Además, en Fuente Ovejuna con el director Mario Peña pasó lo mismo. José, mi Joselito.  Cuando era niño era gordito así que obtuvo una beca de estudios de Tap Dance y Flamenco. Siguió estudiando, viajó a Europa haciendo el papel de Bernardo en West Side Story.  También trabajó en Repertorio Español, pero como más le interesaban las películas se le presentó la oportunidad de trabajar con Jimmy Smith y viajó a Los Ángeles. Al director de Repertorio Español no le gustó que se ausentara tanto. José se fue a Los Ángeles.  Dejó a Gilberto y fue Guest Star en diferentes películas. Lo que me gusta de mi hijo es como se expresa es muy directo, sincero y serio.  Creo que es esa una virtud en cambio yo no me atrevo. Mi hijo me ha dado muchas alegrías, mi otro hijo César decidió estudiar música y obtuvo una beca en Julliard School of Music para estudiar violín.  Se graduó en publicidad, en New York y ahora ve sus dividendos crecer. Otra cosa que me impresionó de mi hijo José es que creó una Fundación para ayudar a niños huérfanos después de haber participado en la película Traffic.  Así se les inculca los valores y se les enseña teatro. Como el enseñaba en la Universidad, trajo a sus alumnos para que también enseñaran. El los trata como si fuesen sus hijos.  Muchos han logrado sus sueños al paso de los años y viéndolos desde pequeños hoy unos son doctores, artistas etc.

La actriz peruana Teresa Yenque, muestra con orgullo su premio entregado por la organización de actores HOLA.

¿sé que en esas épocas los latinos no eran bien aceptados, qué hiciste para que ellos notaran tu talento?

En aquel entonces no nos hacían caso. Por ejemplo, en los capítulos de Law & Order nunca me doblegué haciendo papeles de criada y abuela, siempre con mucha dignidad defendía mi posición. La moralidad y la honestidad como trabajé fue la manera que me hiciesen caso. Admiré mucho al director Dumé, con él hice la Señorita Julia, en el papel de Cristina. También trabajé con Manuel Yeskas, Isabel Segovia, entre otros.

¿Has vivido historias interesantes, trabajado arduamente, pero qué era lo que más ansiabas en esos momentos de transición?

Te diré que nunca descansé, no podía enfrentar mi vida personal. Nosotros venimos con una misión en la vida. Dentro de esta experiencia pude hacer el papel de abuelita en el Lincoln Center. Fue muy emotivo mi papel ya que en esta sociedad se olvidan de los familiares y no saben que dejan de apreciar a una abuela o algún ser querido. Es decir, es una lección a nuestra sociedad.  Fue tal el éxito que la gente me esperaba en el backstage para felicitarme y agradecer por el buen mensaje que enviaba a través de esta obra.

¿Te ha costado sudor y lágrimas adaptarte en New York y seguir adelante con todos tus proyectos?

Recientemente me he dado cuenta. Por ejemplo, mi mama nos cuidó y se sacrificó por nosotros. Si no hubiese sido por ella, no hubiese podido progresar. Lo que si siento mucho no haber podido estar más cerca de mis hijos.

Eres una artista que siempre solucionas todo, gracias a tu experiencia
Me ha sucedido muchísimas veces. Recuerdo en Repertorio Español tuve que reemplazar a una artista que estaba muy enferma y como la experiencia siempre sirve logré pasar ese inconveniente. Otro fue que una artista se olvidó que tenía que trabajar el sábado y no regresó de viaje. Tuve que hacer el papel con el guion, también los audífonos se malograron.  Tuve que tomar la batuta, el director indicó al público lo sucedido y fue un aplauso total.  Muchas historias en que yo he tenido que improvisar imagínate….

¿Qué le recomiendas a la juventud?

Tienes que ser de verdad sincero contigo mismo porque el teatro demanda tiempo.  No lo hagas si no te llega al alma… esa es tu profesión.  Es una muestra perfecta, es difícil entender cuando uno es una estrella….

Publicado el 17 de Julio, 2024

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.