El artista peruano tiene amplia trayectoria y es ganador de premios importantes en Perú y los Estados Unidos y quiere ayudar a otros artistas
Patricia Herrera Valdizán | New York Hispano | Colaboradora
¿Luis que te impulso salir de Lima y radicar en el extranjero?
Salí en septiembre de 1993 y fui a estudiar mi maestría en derecho del medio ambiente a Inglaterra, ya que soy graduado en la Universidad de Lima. La situación de inseguridad que existía en el Perú y el terrorismo, y a inflación galopante que atravesaba el gobierno de Alan García. Es asi que me gané una beca para estudiar derecho ambiental. Luego enrumbé para Suiza para unas prácticas en las Naciones Unidas. Así me contrataron para UNTAC como Abogado y en la UNCC para las víctimas del Golfo Pérsico cuando Iraq invadió Kuwait.
¿Eres Abogado con alma de actor, me podrías explicar?
Si, soy un actor que se hizo Abogado más que un abogado con alma de actor. Yo nací actor eso creo. Debo decirte que por mi familia por ambos lados tengo la vena artística. Mi tío por parte de madre es el actor Eduardo Cesti. Recuerdo de niño nos llevaba al teatro, y así disfruté de muchas obras. Su hermana Lilia era poetisa a pesar de que habia estudiado en la Católica otro tipo de material. Por el lado paterno más famoso porque el abuelo el italiano Enrico Galli, tenía una prima cantante que era una famosa soprano. Pues yo no le hacía mucho caso, pero dio la casualidad de que saliendo un dia del Kodak Teatre me encuentro con su Estrella en el Boulevard de Hollywood con su nombre Amelita Galli Cursi. Que emoción.
Pienso que nací artista. Cuando estaba en el Colegio Peruano Británico lo psicólogos me decían que tenia el 98 por ciento de dotes artísticas. Pues no sabia qué hacer. Era entre los años 80 y principios de los 90. Ser actor en aquella época no era bien visto. Era pecaminoso, como se ha dicho en el mundo entero. Desde la época romana, hasta Shakespeare donde los actores eran mal vistos por sus prejuicios y por el desenfreno en que vivían.
¿Qué piensas de la evolucion del Cine Peruano?, sé que has trabajado en varias peliculas…
El Cine Peruano atraviesa su mayor momento. Recuerdo de niño que iba a San Borja, lo que es hoy La Avenida de Las Artes y allí por curiosidad veía que se filmaban películas como la de San Martin de Porres. Allí podíamos ver a Eduardo Cesti, Oswaldo Cattone, y nos invitaban a ver sus obras. Es entonces que desarrollo ese gusto por el teatro y todo lo audio visual. Si, creo que estamos atravesando una época superior y creo que lo mejor que hemos tenido en el Perú es el cine. Antes se hacían dos películas por año, hoy decena. También algunas veces la calidad es dudosa, hay comedias con guiones limitados, grandes producciones con problemas financieros. Yo estoy en varias películas. Dos largometrajes, dos de época del 2007 -hechos en el Perú- y de los 80 sobre el terrorismo, Vidas Paralelas, en donde yo era el agente secreto, pues tuve muchos elogios. La Amante del Libertador la cual yo financié a través de contratos, tuvo sus inconvenientes. Todo fue genial pues los vestidos de época perfectos, las pelucas, barbas. La Herencia de Flora, con Paloma Yerovi y Diego Berti. Me invitaron a participar pero no lo hice, he visto que el guion es bueno pero la ejecución del producto es deficiente Los actores repiten las líneas y los directores no son exigentes .
Hay gente joven que apuesta por la producción y tiene buenos productos a nivel cómico .
Veo a Tondero Empresa Producciones que tiene los mejores éxitos y hay otras producciones independientes las cuales me alegran mucho por los actores y por el Perú, porque tenemos la Teta Asustada que ganó el Oso de Oro, la mía La Amante del Libertador del 2016 gana el Premio Hola, como mejor actor y serie de TV, También Stranger in the Funeral que fue vista en Europa y Asia. También gané el Acholist Global Competition. Tengo muchos Premios, en realidad estoy contento como ha trascendido el Cine Peruano.
¿Se puede decir que un buen director hace la película, qué otros factores intervienen?
Estoy convencido que más que un director es la confluencia de hechos. Tiene que haber un buen guion, pero un guion cojea sino tiene un buen reparto. En USA se dice que un buen director y actores hacen el 80 por ciento del éxito de la película. En el caso de La Casa de Los Espíritus, de la famosa escritora chilena Isabel Allende, teniendo un director de Dinamarca y los mejores actores Jeremy Iron, Merryl Streep, Glenn Close. El guion era bastante Bueno. Esta era una coproducción europea. Se debía mantener fiel a la realidad del país, un director muy nutrido con un buen reparto y un guion la grabaron en diferentes locaciones. No creo que solo sea un director, son varios factores lo que influyen al éxito. Ahora estoy enfocado más que nada en una comedia simple como Adam Sandler, o en películas dramáticas, de suspenso, trillers psicológicos. Me gusta La Chica Del Tatuaje del Dragon en la versión europea no la americana, por la forma como el director de fotografía hace de la película una pieza clave. Sin embargo, si tenemos una producción que no está bien iluminada, que no tiene una narrativa cinematográfica según las órdenes del director con un buen reparto, con una buena iluminación y buen guion la película no va a funcionar. Hay varios componentes.
¿Eres un hombre que sabe lo que quiere, has plasmado una obra muy especial?
Si, soy un hombre que sabe lo que quiere y ahora lo puedo decir con convicción en mis 50s, si me hubieses preguntado a los 20 te diría no sé…; en los 30 me hice abogado, trabajé en La ONU, en Inglaterra, Suiza y USA. También aprendí el francés. Me convertí en actor en el 2001, he participado en 223 películas 40 obras de teatro, ocho años de abogado. Mira que estoy sintetizando todo…además tengo dos libros de mi autoría: Mujer Desaparecida, es una catarsis que se convirtió en un libro de suspenso del cual me siento muy orgulloso. Lo he presentado en España, Chile y Ecuador.
La segunda obra es un cuento ecológico que mi hermana que era muy talentosa escribió ocho capítulos antes de fallecer en el 2020. Es un cuento ecológico donde el protagonista es el oso perezoso Cucho, su otro amigo oso Bruno, la polilla Parda, y la Mariposa Marvel que se encuentran perdidos porque su habitat ha sido destruido por los hombres, según Borac unos malos y otros buenos. Pues la minería ilegal el narcotráfico, los hoteles, casas… es un grito de desesperación con lo que está sucediendo en la Selva del Perú, y ahora más que nunca que han aprobado la ley de la tala de árboles… realmente una desgracia. Donde la selva es y será el único foco para el oxigeno del mundo.
También hice 16 ilustraciones para que los niños participaran de la historia en las 33 ilustraciones. Cree el dialogo de los animales. Este cuento le prometí a mi hermana finalizarlo en honor a ella. Su presentación la hice en la Librería Vallejo en San Isidro. Ahora estoy haciendo un libro sobre acoso, así que quiero ayudar a gente a sentirse valiosa por lo que son y por lo que tienen, por lo que puedes lograr como yo lo logré.
¿Para ti qué significa la fama, es subjetiva?
La fama para mi es un componente necesario pero incómodo pero necesario porque te da poder y ese poder te da la opción para ayudar al prójimo, en mi caso el de los niños que están utilizados por la explotación sexual, niños pobres, gente que necesita una palabra de aliento. La fama me daría acceso a gente de poder para poder lograr más objetivos, por ejemplo, uno de mis sueños fue crear una academia y otorgar becas para ayudar a mucha gente. Cofinanciando una película y con los fondos ayudar a esos niños. La fama me dio reconocimiento en el Perú como también en USA. Mi Carrera es bastante americana. Formo parte del grupo de actores hispanos, hemos premiado a Benjamin Bratt, Chita Rivera. Este año tenemos grandes actores de la crema de Hollywood. De joven si andaba preocupado por la fama, porque no me gustaría ser archiconocidísimo siempre con un buen propósito. Estoy justamente buscando capital para el Bosque de Cucho, además con voces de actores que tengan como tú Patricia esa calidez, me encanta tu voz.
Publicado el 17 de Julio, 2024