La representación mexicana irá a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con grandes metas en la fosa de clavados, la cancha de fútbol y el tatami de taekwondo

Los mexicanos, con 124 atletas en 23 deportes, no acudían con una delegación tan grande desde los Juegos Olímpicos de Munich 1972 cuando participaron con 174 competidores, que sólo fueron capaces de ganar una medalla.
Las expectativas son distintas en esta ocasión.
En clavados, que en Londres 2012 se convirtió en la disciplina que más preseas ha dado al país, México tiene un potente equipo que incluye a cuatro medallistas olímpicos, entre ellos a Rommel Pacheco, segundo en el ranking mundial de trampolín de tres metros.
“Clavados tiene la fortuna de ser un deporte que para México ha dado resultados, siempre estamos entre los mejores y eso es una gran responsabilidad y un gran compromiso, pero también es un gran orgullo pertenecer a este deporte”, dijo Pacheco a The Associated Press.
Además, Iván García es tercero en el mundo en plataforma de 10 metros, y los equipos sincronizados en ambas ramas están dentro de los mejores diez del planeta.
“Me ha tocado estar en diferentes generaciones y esta es de las mejores de la historia de México”, dijo a The Associated Press la clavadista Paola Espinosa, una de las dos clavadistas que tienen dos medallas olímpicas en la delegación. “En clavados vamos con cuatro medallistas olímpicos, pero hay otros atletas con buen posicionamiento mundial y un grupo de jóvenes que pueden dar la sorpresa y ganar una medalla”.
Espinosa y la taekwondoín María Espinoza van por sus terceras medallas en tres ediciones diferentes de los Juegos, algo que sólo el clavadista Joaquín Capilla ha logrado en la historia del deporte mexicano.
Espinoza ganó un oro en Beijing 2008 y bronce en Londres.
LA FIGURA
Espinoza llega como número uno del mundo en la división de +67 kilogramos y en busca de una tercera medalla olímpica.
Espinoza es uno de los rostros más conocidos de una delegación mexicana que se ha renovado para el 2016.
“No quiero pensar en lo que va a pasar, el destino decidirá si gano esa tercera medalla olímpica”, dijo Espinoza. “No es algo que me obsesione”.
A diferencia de la clavadista Espinosa, que ha ganado preseas en saltos sincronizados, Espinoza ha ganado sus medallas individualmente.
LA DELEGACION
Aunque Espinoza y Espinosa son los rostros más familiares, la delegación cuenta también en sus filas con la medallista olímpica Aída Román, de tiro con arco, como candidata a medalla.
Román, quien ganó medalla de plata en Londres, también fue medalla de oro en los mundiales bajo techo del 2014.
En taekwondo sobresale Saúl Gutiérrez, quien ganó medalla de bronce en los Mundiales del año pasado y oro en los Panamericanos de Toronto.
Entre los 124 atletas también destaca la marchista de 20 kilómetros María Guadalupe Sánchez, quien tiene la segunda mejor marca de la temporada en su prueba.
México también lleva representación sólida en fútbol, donde busca defender el oro que ganó en Londres. Con el portero Alfredo Talavera, el zaguero Jorge Torres Nilo y el delantero Oribe Peralta, el entrenador Raúl Gutiérrez confía en tener argumentos para repetir presea.
Agencias
Publicado el 30 de Julio, 2016