Hay concejales en Ossining, New Rochelle, Peekskill, y alcaldes en Port Chester y Tuckahoe
Sala de Redacción/Westchester Hispano
En 1988 el presidente Ronald Reagan reiteró la llamada de Ford a un reconocimiento más amplio de los estadounidenses de origen hispano y para ello aprobó la Ley 100-402 que amplió la celebración al Mes de la Herencia Hispana desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.
Según la Oficina del Censo las personas de origen hispano son la minoría en mayor aumento en Estados Unidos. La población hispana en la unión americana es de 62.1 millones de personas, mientras que en nuestra área, en el Condado de Westchester, las cifras de la población hispana ascienden a 269,334 personas.
LEE TAMBIÉN: Mujeres piden respeto a derechos reproductivos
También está en crecimiento la representación política hispana, que es menester destacar en le Mes de la Herencia Hispan, y ya tenemos concejales hispanos en varias ciudades como es el caso de Ossining, con dos concejales: Manuel R. Quezada y Omar López; en Port Chester está el concejal Alex Payán y el primer alcalde hispano en la historia de este pueblo, Luis Marino; en Yonkers tenemos a la concejal Corazón Pineda, y al legislador de Yonkers José Alvarado; en New Rochelle tenemos a la concejal Martha Lopez-Hanratty, que representa el Distrito 1 y la concejal Yadira Ramos-Herbert, del Distrito 3.
LEE TAMBIÉN: Ramón Fernández va por la reelección
Y tenemos como alcaldesa de Tuckahoe a Omayra Andino, la primera latina en la historia de esa jurisdicción. En la ciudad de Peekskill, los concejales Ramón Fernández y Vanessa Agudelo.
Además de ello está el Partido Demócrata Hispano de Westchester, entidad que apoya el aumento de oficiales electos de origen Latino Hispano, y quien viene impulsando a nuevos valores para que postules para lograr un puesto electo.
Hoy más que nunca los estadounidenses de origen hispano desempeñan un papel integral en moldear la experiencia estadounidense.
Son líderes en el gobierno, el derecho, los negocios, la ciencia, los deportes, el arte y muchas otras ocupaciones. La influencia de la cultura hispana se refleja en cada elemento de la vida estadounidense, desde la política hasta la educación, pasando por la música y la televisión.
La celebración del Mes de la Herencia Hispana empezó a tomar escala nacional en 1968 con la emisión de la Ley Pública 90-498 que autorizó una proclama presidencial anual que declaraba la semana del 15 y el 16 de septiembre Semana de la herencia hispana. La semana se designó para que coincidiera con las celebraciones de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre, y de México el 16 de septiembre.
La proclama de 1968 instaba al pueblo estadounidense, especialmente a las entidades educativas, a observar esta semana con ceremonias y actividades apropiadas. Para estimular la participación, el presidente Gerald R. Ford emitió una proclama en 1974 que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana.
Publicado el 15 de Octubre, 2021