Latinos se suman a Thanksgiving

26

Colombianos, peruanos, ecuatorianos y mexicanos en medio de un pavo al horno le dan gracias a Dios por los favores recibidos

Ferney León ya es un experto en preparar un pavo relleno para el Thanksgiving Day. A su derecha el sacerdote colombiano Néstor Martínez.

Read this news in English

Fernando Pineda/Westchester Hispano

Colaborador

Familias enteras, amigos paisanos, tanto americanos como inmigrantes, conservan la tradición milenaria de origen cristiano de reunirse el último jueves de noviembre en torno a una mesa para compartir un banquete cuyo plato principal típico es el pavo, asado o al horno.

La mayoría de las personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete, en muchas casas es común ofrecer una oración de gracias a Dios por las bendiciones recibidas durante el año. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado, este pavo tradicionalmente va acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia.

-Aviso-

En la medida que transcurre el tiempo, la comunidad latina residente en los Estados Unidos, se ha contagiado de esta celebración. Es así como familias enteras se reúnen para ofrecer la cena en señal de gratitud al Todopoderoso, en muchos casos, personas de diferentes países de habla hispana se unen para compartir la fecha especial, siempre conservando el plato típico de la ocasión, pero poniéndole un toque de sabor con algún menú propio de su país de origen.

LEE TAMBIÉN: Nueva oficina de DMV White Plains avanza

Más que una cena es el momento para manifestar nuestro agradecimiento a Dios por todos los favores y las bendiciones recibidas durante el año, esa fecha se ha denominado Día de Acción de Gracias y sunombre original en inglés es Thanksgiving Day.

Lee también:  Celebran la Herencia Hispana

De acuerdo con la historia, el Día de Acción de Gracias es una fusión de las fiestas de la cosecha, celebrada por los colonos europeos, y las celebraciones del final de cosecha que también realizaban los aborígenes norteamericanos.

Los peruanos Jorge Aquino y Luz Patricia Rojas tienen mucho que agradecerle a Dios, mientras cenan con un pavo arreglado al estilo de la culinaria del Perú.

La Celebración Latina

“No hay un sentimiento más preciado que ser grato, reconocer y corresponderle a quienes de una u otra manera nos han hecho un favor o prestado un servicio, sobre todo al ser Supremo que nos ha dado la vida y los medios para permanecer en ella”.

Así lo expresó Ferney León, un colombiano que por más de 30 años reside en los Estados Unidos, inicialmente en New Jersey y desde hace una década en Westchester.

León se refirió a la próxima celebración del Día de acción de Gracias, el 24 de noviembre de 2022, fecha en la que tradicionalmente junto a su familia preparan la cena y ofrecen su sentimiento de gratitud como católicos a Dios.

Cena Paisa

La familia León, de origen colombiano es consecuente con la tradición americana del menú para la cena cuyo condimento principal es el pavo, normalmente al horno, pero no olvidan su ancestro paisa y le dan un valor agregado convirtiéndolo en una especie de lechona, es decir que al pavo le hacen un relleno con arroz y otros productos para darle un sabor diferente, además lo acompañan con arepa de maíz y una copa de vino.

Ferney León manifestó que él es el encargado de preparar cada año el plato y de eso se siente orgulloso, al tiempo que da gracias a Dios por permitirle hacer de chef y atender a un conglomerado familiar y unos cuantos paisanos entre ellos el sacerdote colombiano Néstor Martínez.

Lee también:  Multarán a choferes borrachos y por conducción peligrosa en Acción de Gracias

LEE TAMBIÉN: Promueven Propuesta Uno en Westchester

La mesa con su plato típico está lista para reunir a las familias en Acción de Gracias

Peruanos y Colombianos

En otro sector de White Plains, también tienen por costumbre reunirse a la mesa en modo Acción de Gracias, tres familias latinas unidas por un lazo de amistad mutuo, los Castaño, Rojas y los Aquino. Al igual que los anteriores siempre con su plato principal enmarcado por un suculento pavo horneado el cual adornan con una variedad de tubérculos y lo acompañan con la tradicional papa a la huancaína peruana.

En algunos casos como lo dice Luz Patricia Rojas y lo corrobora su paisano Jorge Aquino, ponen la mazamorra morada y si hace falta agregan un poco de lomo saltado, esto de acuerdo con los paladares ceñidos a la culinaria del Perú.

Publicado el 11 de Noviembre 2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2022.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.