La versión de lujo del legendario torneo continental promete convertirse en la mejor edición de su historia
La Copa América Centenario, la cual se efectuará del 3 al 26 de junio próximo, promete una serie de duelos de alto nivel futbolístico, gracias a la presencia de figuras como Lionel Messi, Neymar, Luis Suárez, James Rodríguez o Alexis Sánchez, entre otros; sin embargo, no solo la pelota será el mayor atractivo en esta nueva edición (45ª) del torneo de selecciones más antigua del mundo.
Como referencia, habría que recordar lo sucedido en la Copa América Chile 2015, la cual tuvo una gran repercusión y tomó tintes históricos por la conquista del anfitrión, quien acogió por séptima ocasión la organización del torneo, mismo que nunca había ganado hasta que el dramático cobro de Alexis Sánchez, quien venció a Sergio Romero, para que un pletórico estadio Nacional cimbrara las calles de Santiago y de todo el país.
Durante las semanas previas y hasta el final de la Copa disputada en las ocho sedes del territorio chileno (Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco), la derrama económica generada superó las expectativas (56-60 MDD), con un total de ingresos de 70MMD, producidos por más de 88000 turistas, según el Ministerio de Economía.
De acuerdo a Forbes, la versión Centenario, a disputarse en unos meses en los Estados Unidos, será el evento más importante en territorio norteamericano desde la justa mundialista de 1994, así como la edición más grande en la historia del certamen; las expectativas se estiman en casi 2,000,000 de entradas vendidas, así como el doble de audiencia en comparación la edición realizada el año pasado (arriba de 600, 000 aficionados en Chile), sumada al incremento de turistas que realizarán el viaje a una de las destacadas sedes como: Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Orlando, Phoenix y Seattle.
“La escala de la Copa América Centenario 2016 será, como mínimo, dos veces el tamaño de la Copa América 2015, tanto por la asistencia en el estadio, el alcance global de la televisión y el conocimiento del mercado de Estados Unidos”, declaró Kathy Carter, presidenta de la empresa SUM (Soccer United Marketing), la mayor promotora de futbol en territorio estadounidense.
De igual manera, la Copa América contará con 10 de los futbolistas más caros del mundo, lo que supondrá una “guerra” entre marcas, de todos los rubros, con el objetivo de posicionar sus productos en la mente de millones de consumidores reales y potenciales. El valor acumulado entre estas figuras del balompié mundial se encuentra cercana a los 700MDD, siendo los tres principales el argentino Lionel Messi (120MDD), el brasileño Neymar (100MDD) y el uruguayo Luis Suárez (90MDD).
Asimismo, se espera que esta histórica edición de la Copa América sirva como punta de lanza para que Estados Unidos logre convertirse en uno de los serios aspirantes a la conquista de la sede mundialista de 2026, una asignatura pendiente tras las derrotas ante Rusia y Catar en 2018 y 2022, respectivamente.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 27 de Febrero, 2016