Hermanos Cartagena ovacionados en EE.UU.

168

Wilmer y Antonio fueron recibidos con entusiasmo en el norte del país

Antonio Cartagena y su hermano Wilmer Cartagena, durante su presentación en New Jersey. Crédito de fotos: Said Chávarry/ Paparazzi de New Jersey.

Maricarmen Amado/NJH

Los Hermanos Cartagena llegaron desde Perú para hacer una gira en el área norte de los Estados Unidos, y congregaron a su fanaticada que los estaba esperando para disfrutar de la “Salsa peruana”.

Llegaron con los integrantes de su orquesta, acompañados por un miembro más de la familia, el  cantante y corista hijo de Wilmer Cartagena.  Los famosos Hermanos Cartagena se presentaron el fin de semana anterior, en Virginia, en la ciudad de Nueva York y ofrecieron dos concientos en Nueva Jersey, la cuna de la comunidad peruana.

Los músicos deleitaron a los peruanos al interpretar sus temas más famosos, entre ellos “Si tú no estás”, “Necesito un amor”, “Ni siquiera”, “Y que tiene él”, “Nadie que te quiera como yo”, y el clásico de clásicos del grupo, “Sin ti”, un tema de la salsa peruana romántica que hizo vibrar a los asistentes de sus cuatro conciertos.

“La gente los ha recibido bien y con bastante cariño, y llegaron con un show renovado, sobre todo que esta vez han realizado una presentación de dos horas, que es diferente a las presentaciones que realizaron en años anteriores”, dijo Luis Montoya, administrador de Montoya Entertainment.

-Aviso-

Según explicó Montoya, el público ha vivido cada canción que interpretaron los Hermanos Cartagena, todos de la propia autoría de los salseros, salvo el tema “Propiedad privada”, del compositor español mexicano, Modesto López Otero.

Los Cartagena en tarima ovacionados por cientos de peruanos y latinos en New Jersey. Crédito de fotos: Said Chávarry/ Paparazzi de New Jersey.

“”Propiedad privada” fue el tema más pegado de sus presentaciones, al igual “Que ni siquiera”, un tema que la gente quería que la toquen toda la noche, ya que esa canción ha estado pegada fuerte en Estados Unidos”, dijo Montoya y resaltó que ese y otros han sonado fuerte hace algún tiempo en La Mega 97.9 en el programa de Alex Sensation.

Lee también:  La salsa tendrá su museo en Nueva York

Si bien los Hermanos Cartagena, son jóvenes y aman a su país, no aceptan que califiquen de “Salsa perucha” a su música. Los músicos aseguran que calificar de esa manera a la salsa peruana es denigrarla y siempre piden que se le llame “Salsa Peruana”.

“Yo trabajo con los Hermanos Cartagena y coincido con ellos en calificarla como “Salsa Peruana”, que en estos momentos está muy buena y de categoría y no es bueno que los propios peruanos digan “Salsa perucha”, que es algo que los hermanos Cartagena de concierto en concierto se dedican a aclarar este punto”, dijo.

Luego de sus cuatro presentaciones Los Hermanos Cartagena no dijeron un adiós sino solo un hasta luego, porque volverán para una nueva gira entre marzo y abril del 2020.

Montoya Entertainment, promueve también a otros artistas y agrupaciones peruanas. El año pasado trajeron a Agua Marina, este año a Tony Rosado, Silverio Urbina, y a Antonio Centella. “Tenemos en cartelera a otros artistas y mientras no les aprueben las visas de trabajo como artistas no puedo anunciar quienes vendrán”, concluyó el empresario artístico.

https://www.facebook.com/WilmerYAntonioCartagena/posts/10156725054001824

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 31 de Octubre 2019