Destacarán la labor de Blanca Rosa Vílchez

21

La cobertura de la periodista de la cadena Univision formará parte de la exhibición sobre la historia de los ataques del 11 de septiembre

Blanca Rosa Vílchez, transmitiendo desde el bajo Manhattan luego de los ataques al Centro Mundial de Comercio.

Carmen Valdivieso Hulbert | New York Hispano | Colaboradora

El Museo Nacional de Historia Americana, del Smithsonian de Washington DC inaugurará una exhibición sobre la historia oral de la destrucción de las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001, titulada “De última hora: Latinas report breaking news”.

La periodista peruana Blanca Rosa Vilchez forma parte de la muestra con un testimonio sobre su cobertura de los ataques para la cadena Univision, y asimismo se exhibirá el traje que llevaba puesto, el cual quedó cubierto de polvo blanco, en esa mañana fatídica.

Blanca Rosa, que ha cubierto la comunidad latina en Nueva York durante 36 años, confiesa que esa noticia llegó a convertirse en parte de su vida por más de dos décadas. Asimismo, manifiesta que la pandemia del COVID-19 que dejó 80,000 muertos en el estado, le dio un nuevo impulso para continuar en el periodismo.

-Aviso-
La reportera de Univision, Blanca Rosa Vílchez, transmitiendo en vivo el 9-11.

“La gente me sigue identificando por la cobertura del 11 de septiembre, sobre todo las personas mayores. Para mí fue un súper reto. No sólo en el aspecto profesional, sino que fue como una prueba para poder quedar bien. A otros colegas, que corrieron conmigo ese día tratando de salvar la vida, les fue difícil superarlo. Alguien estuvo en el hospital tres meses con problemas psicológicos”, señala.

“Ese día eran las elecciones primarias de Nueva York y estábamos los periodistas de todos los medios, cubriendo la noticia en las inmediaciones del World Trade Center, cuando se produjo el primer ataque a las 8:46 de la mañana, y minutos después, el segundo avión se estrelló en la torre sur a las 9:03”, rememora. “No sabíamos lo que sucedía en realidad, hasta que un policía hispano me dijo que parecía que se trataba de un ataque terrorista. Ese fue el primer indicio de que algo terrible se avecinaba”, agrega.

Lee también:  Celebración y pedidos de justicia: Perú reacciona a elección de Sagasti como mandatario

Blanca Rosa Vilchez, transmitiendo con Jorge Ramos el 9-11.

Blanca Rosa relata que las dos torres estaban en llamas y había mucha confusión. Mientras tanto, los niños salían de las escuelas en el área y comenzaban a llegar los bomberos, muchos de ellos muy jóvenes. Uno de ellos les advirtió que tuvieran cuidando con los “jumpers”. Inicialmente no entendió a qué se refería, pero segundos después miró hacia arriba y vio cómo muchas personas se lanzaban desde los pisos de mayor altura. “Yo conté como 50 y dejé de contar”, confiesa la periodista, quien no ha podido olvidar esa desgarradora imagen.

Ese día murieron 2,753 personas en el World Trade Center, entre ellos 343 bomberos y 23 policías. Las horas que siguieron quedarán grabadas para siempre en la memoria de los periodistas que por azar cubrieron una pesadilla que millones de personas vieron por televisión.

La torre sur que había sido objeto del segundo ataque se desploma a las 9:59 de la mañana.

Todas las personas, entre ellos, periodistas, oficinistas y personal que se hallaban en las inmediaciones comienzan a correr en varias direcciones, principalmente hacia la calle Canal, por el norte.

El saco que llevaba puesto la periodista peruana, el día de los ataques del 9-11, ha sido donado a la exhibición del Museo Nacional de Historia Americana.

Blanca Rosa Vílchez relata que mientras corrían hacia el norte para no ser alcanzados por una gigantesca nube de polvo de los escombros del derrumbe, ella no estaba segura si se pondrían a salvo porque le entró el temor que podrían volver a ser atacados cuando se acercaran al Empire State, cerca de la zona donde estaba su oficina.

“Cuando llegamos a Univisión en la calle 40 recién nos enteramos que también se había derrumbado la Torre Norte. Comencé a trasmitir en vivo y continué hasta el jueves, dos días después de la fecha de los atentados”, recuerda la periodista.

Lee también:  Lucha por el poder en Perú: ¿Quién es Mercedes Aráoz?

Cuando regresó a su casa en Nueva Jersey sobre el río Hudson, su hija Inés, de cinco años, la toma de la mano y le dice: “Mamita quiero que veas algo. Vamos a tu cuarto. ¡Apúrate!”. Ya cerca de la ventana la niña le dice “Te acuerdas de las Torres Gemelas ¿que se veían desde aquí? Ahora sólo se ve un humito”.

En las semanas y años que siguieron, Inés, ahora periodista, nunca quiso hablar del asunto con sus padres. Blanca Rosa Vílchez está casada con el historiador peruano José Luis Rénique.

“Me preocupa que hayan tantos chicos que no sepan que pasó el 11 de septiembre”, destaca Vilchez. Un 60% de escolares, según una encuesta. “Si puedo contribuir con un granito de arena, aportando lo que viví y que sea una exhibición permanente, eso sí me conmueve”, añade.

La exhibición abre al público el 15 de septiembre.

Publicado el 20 de Julio 2023

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.