“El trabajo de los voluntarios es clave”

30

En una ceremonia 93 voluntarios reciben reconocimiento por
su ayuda a la comunidad en la Iglesia St. Peter’s

Los voluntarios recibiendo sus certificados de reconocimiento en la Iglesia St. Peter's, por su apoyo a los miembros de la comunidad que acuden por ayuda.
Los voluntarios recibiendo sus certificados de reconocimiento en la Iglesia St. Peter’s, por su apoyo a los miembros de la comunidad que acuden por ayuda.

En la histórica Iglesia St. Peter’s Episcopal Church, de Port Chester, todos los días hay movimiento. Hay clases para niños, alfabetización, actividades culturales, y entrega de comida a las personas de bajos recursos. Dirigida por el párroco Hilario Albert, los directivos de la Iglesia cumplen con su ayuda a la comunidad, sin embargo toda esa labor humanitaria no podría efectuarse sin la ayuda de personas voluntarias que aportan su tiempo y talento.

Por esta razón, el domingo 26 de enero, después de la misa, el sacerdote episcopal realizó una ceremonia de entrega de reconocimientos a los voluntarios, en donde explicó sobre la importancia de la labor de estas personas.

Los voluntarios recibiendo sus certificados de reconocimiento en la Iglesia St. Peter's, por su apoyo a los miembros de la comunidad que acuden por ayuda.
Los voluntarios recibiendo sus certificados de reconocimiento en la Iglesia St. Peter’s, por su apoyo a los miembros de la comunidad que acuden por ayuda.

“Nosotros los hispanos sabemos ser voluntarios y cuando ellos vienen lo hacen los domingos que muchas veces es el único día que ellos tienen para estar con su familia”, dijo Albert. “La satisfacción es más linda cuando puedes darle algo a alguien sin saberlo”.

Entre los premiados había voluntarios que viven en El Bronx y en Queens, y que pese a la distancia se movilizan para cumplir con un compromiso que tienen con las personas necesitadas.

-Aviso-
El Padre Hilario Albert, en entrevista con Westchester Hispano, en la Iglesia.
El Padre Hilario Albert, en entrevista con Westchester Hispano, en la Iglesia.

“En nuestro grupo de voluntarios hay muchas personas que han estado en la posición de las personas necesitadas que hacen fila para recibir ayuda. Ellos han recibido ayuda y ahora devuelven a la comunidad”, dijo el clérigo.

Entre los programas más importantes de la Iglesia, está el servicio de comida que se ofrece a todo residente de Westchester que llegue al comedor de la iglesia el día domingo. Para ello cuentan con un equipo de 8 a 10 voluntarios que participan cocinando cada domingo, en donde no solo preparan un almuerzo nutritivo sino que ofrecen potajes típicos de cada país latinoamericano.

“El año pasado servimos unos 10,000 platos de comida durante los domingos. Además de ello, ofrecemos provisiones de comida y vegetales, comida rápida los segundos y cuartos jueves de cada mes. Ahora tenemos un nuevo programa que se llama comida móvil que se ofrece el segundo y cuarto sábado de cada mes”, explicó Albert.

El sacerdote dijo que en los últimos años las filas son cada vez más largas para solicitar comida debido a la pobreza.

“Da pena que siendo Westchester uno de los condado más ricos de Estados Unidos, tengamos tanta gente con pocos ingresos. Hay gente que aún está ganando $5 a $10 la hora y queremos que eso cambie”.

El administrador de Rye Brook, Joe Carvin, dijo que el trabajo y el aporte de los voluntarios es de suma importancia para Port Chester y Rye Brook.
El administrador de Rye Brook, Joe Carvin, dijo que el trabajo y el aporte de los voluntarios es de suma importancia para Port Chester y Rye Brook.
El concejal Luis Marino, se dirije al público y agradece a los voluntarios por sus largas horas de trabajo para ayudar a los residentes.
El concejal Luis Marino, se dirije al público y agradece a los voluntarios por sus largas horas de trabajo para ayudar a los residentes.

Reconocieron a 98 personas voluntarias.
La lista de voluntarios es larga. Ellos participan en programas diversos, como por ejemplo la distribución de vegetales, que es uno de los favoritos del Padre Hilario, “porque con ello las personas pueden comer algo más nutritivo”.

También destacó la participación de Beverly Sherry, una voluntaria que dona fondos y además su tiempo para participar en el Learning Center. Allí se ofrece tutoría a los niños que necesitan mejorar su aprendizaje, para que se pongan al mismo nivel que los demás escolares de su edad.

Hilario, destacó los programas de almuerzo gratuito de los domingos y reveló que también ayudan personas de la comunidad judía y otras iglesias.

“Tenemos que trabajar con todas las iglesias porque todos somos hijos del señor”, dijo el sacerdote.

Artistas del Grupo Hagua, presentando una danza folclórica de Guatemala durante la ceremonia realizada en la Iglesia St. Peter's.
Artistas del Grupo Hagua, presentando una danza folclórica de Guatemala
durante la ceremonia realizada en la Iglesia St. Peter’s.

Los Oficiales Electos
Durante la presentación de los certificados de reconocimiento estuvieron presentes, Joe Carvin, administrador de Rye Brook y el concejal de Port Chester, Luis Marino. Ambos agradecieron tanto al padre Hilario Albert como a cada uno de los voluntarios.

“El trabajo que ustedes hacer es súper importante en la comunidad y estoy muy agradecido por su apoyo”, dijo Carvin al prometer impulsar obras en favor de todos.

Luis Marino, concejal de Port Chester, voluntario del Departamento de Bomberos durante 16 años, destacó la labor que hacen los voluntarios con su aporte a la sociedad.

“Servir a la comunidad es lo más lindo que existe. No es necesario estar todos los días y se puede apoyar dos horas al día, por ejemplo. He tenido una gran experiencia como voluntario también en el rescate durante la tragedia del 9/11, Katrina, entre otros y uno se siente satisfecho de aportar”, dijo al felicitar a cada uno de los voluntarios que apoyan a la iglesia y a los residentes de Port Chester.
Sala de Redacción/WestchesterHispano

Publicado el 02.01.14

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here