El abogado Chris Cabanillas comenzó en White Plains y ahora tiene ocho oficinas
Sala de Redacción/Westchester Hispano
El abogado Chris Cabanillas comenzó su carrera legal trabajando en grandes corporaciones de abogados en Nueva York y Los Angeles, sin embargo un día decidió plasmar el sueño que tenia desde pequeño y estableció su propia firma legal.
Lo hizo con una oficina en White Plains, en 2007, y desde ese entonces fue creciendo. Comenzó con casos de bienes raíces, modificación de hipotecas, y remates foreclosure, durante la época de la crisis de la vivienda.
Luego pasa a defender casos de bancarrota y extiende sus servicios a inmigración, familias y accidentes. En la actualidad su firma Cabanillas & Associates cuenta con ocho oficinas:
- Su sede principal está en White Plains, despues biene,
- El Bronx,
- Brooklyn,
- Queens,
- Brentwood,
- Long Island,
- Stamford, Connecticut,
- Union City, New Jersey,
- North Brunswick, New Jersey
El abogado de padre peruano y madre colombiana, cuenta con un equipo de 90 profesionales, y se siente feliz de haber cumplido su sueño de querer tener una firma de abogados, algo que era apoyado por sus queridos padres.
“Hemos ido creciendo todos aquí, y algo que ha ayudado es que la mayoría de los casos que tenemos están involucrados en diferentes áreas, por ejemplo un caso de inmigración está conectado con un divorcio.
Gente que está interesada en comprar casa, muchas veces tenemos que arreglar su crédito y hay muchos casos relacionados”, dijo Cabanillas, de 43 años de edad.
Cabanillas se siente orgulloso de poder ayudar a la comunidad en diferentes áreas, y sobre todo de haber podido arreglar el caso de un inmigrante que cruzó la frontera y que pensaba que nunca podría obtener sus papeles.
“Muchas veces hay una forma y desafortunadamente algunos casos no se pueden solucionar por el momento, pero hay otros que creían que no se podía pero que sí hemos logrado ayudarlos”, agregó.
Los casos más preocupantes son los jóvenes con DACA, explica.
La orden ejecutiva los ayudó a poder estudiar pero la administración actual quiere anularla y está en manos de la justicia. Se decidirá este año.
Si quitan DACA, afectarán a muchos estudiantes que también podrían perder su trabajo. “Una recomendación es que vayan haciendo su ajuste de estatus si tienen esposo o esposa ciudadano”, dijo.
Sobre el riesgo de que el gobierno quiere poner más difícil lograr la ciudadanía, aconsejó a todos los inmigrantes con residencia legal a presentar sus peticiones, “porque las personas con residencia pueden perderla, pero no se pierde una ciudadania”.
El abogado estudió la secundaria en Elmsford. Luego estudio en la Universidad de Massachusetts, y vuelve a Nueva York a la escuela de leyes de Columbia University.
Es casado con una dermatóloga, tiene tres hijos y contribuye con la comunidad a través del Centro Hispano y Legal Services of the Hudson Valley. Cabanillas es un ejemplo para los jóvenes hijos de inmigrantes.