La empresa de cuidados en el hogar fue investigada y procesada por robo de salarios por la Fiscalía de Nueva York

El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, concluye investigación sobre robo de salarios en Peekskill.
El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció el jueves la declaración de culpabilidad de Arthur Anyah, propietario de Mical Home Health Care Agency, Inc. (“Mical”), de Peekskill, por no pagar los salarios de al menos 67 empleados, y en un esquema de inducir a los trabajadores a trabajar a pesar de no estarle pagando, así como la falsificación de registros comerciales, y defraudar al sistema de cotización al seguro de desempleo del estado.
Anyah se declaró culpable de los cargos principales de la acusación que incluía esquema para defraudar, falsificación de documentos en el primer grado, y ofrecer un documento falso para archivo en primer grado, todos delitos graves, así como delitos menores, Falta de pago de salarios, y la falta intencional de pago de una contribución al fondo de seguros de desempleo del estado.
Como condición se le ordenó pagar una indemnización de más de $135.000 en salarios adeudados a los trabajadores y $66,000 en contribuciones y sanciones al seguro de desempleo. Anyah se declaró culpable en el Tribunal Supremo de Westchester y está programado para sentencia el 8 de diciembre de 2016. Si Anyah deja de pagar la restitución a la fecha de la sentencia, puede tener una pena de hasta un año en cárcel.
“El derecho más básico de un trabajador es ser pagado por su trabajo”, dijo el Fiscal General Schneiderman. “Es inaceptable para los trabajadores que atienden a los pacientes vulnerables sean estafados de sus salarios y luego engañados con falsas promesas de pagos. Mi oficina está dedicada o a tomar medidas enérgicas contra el robo de salarios y el seguro de desempleo del estado”.
El Caso
Mical, situado en 12 North Division, Peekskill, proveía servicio de atención médica en el hogar a los pacientes ancianos, enfermos, enfermos o discapacitados. Los cuidadores ayudaban a pacientes con necesidades básicas diarias como bañarse, vestirse, y la preparación de sus alimentos.
Entre diciembre de 2012 y junio de 2015, Anyah contrató a trabajadores para prestar esos servicios a los pacientes, pero no pagó a estos trabajadores. En su lugar, Anyah indujo a los asistentes a seguir trabajando sin paga con la promesa de que con el tiempo se les pagaría. Después que numerosos trabajadores se fueron, porque no recibieron pago, Anyah contrató a nuevos trabajadores y, posteriormente, dejó de pagar a los trabajadores de todas las horas que ya habían trabajado.
Además de no pagar a sus trabajadores por todas sus horas trabajadas, Anyah creó documentos fiscales falsos, tales como formularios W-2, e informó de salarios que nunca fueron efectivamente abonados a los trabajadores. Anyah también dejó de pagar las contribuciones necesarias trimestrales del estado y el seguro de desempleo para los empleados.
- La Ley
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 16 de Julio, 2016