Home / Actualidad / 550 mujeres demandan a Uber por agresión en sus vehículos en EEUU

550 mujeres demandan a Uber por agresión en sus vehículos en EEUU

Asegura que la firma ha tenido constancia de que algunos de sus conductores estaban cometiendo agresiones sexuales y violaciones a pasajeras desde 2014

EFE

Washington

Unas 550 mujeres estadounidenses presentaron este miércoles una demanda contra la empresa de transporte compartido Uber por haber sido agredidas por los conductores cuando se encontraban en el interior de vehículos contratados a través de la plataforma.

Según informó en un comunicado el gabinete de abogados Slater, Slater, Schulman LLP, la querella se presentó en los juzgados de San Francisco (California, EE.UU.), donde Uber tiene la sede.

“Las pasajeras fueron secuestradas, agredidas sexualmente, golpeadas, violadas, perseguidas, acosadas y atacadas por conductores de Uber a quienes habían sido asignadas a través de la aplicación”, explicaron los abogados.

LEE TAMBIÉN: Harckham logra fondos para el servicio 211

La demanda asegura que la firma de San Francisco ha tenido constancia de que algunos de sus conductores estaban cometiendo agresiones sexuales y violaciones a pasajeras desde 2014, pero que pese a ello “depredadores sexuales” que conducen para Uber han seguido atacando a pasajeras hasta el día de hoy.

La empresa de transporte compartido lleva años teniendo que dar la cara en los juzgados por los comportamientos ilícitos de sus conductores, especialmente por agresiones a mujeres.

En la última edición de su informe de seguridad, publicado a principios de junio, Uber dijo haber recibido 3.824 denuncias de agresiones sexuales graves en los años 2019 y 2020, que iban desde besos no consentidos hasta violaciones. Esta cifra es un 38 % inferior a la registrada entre 2017 y 2018.

Este lunes se conoció que el exlobista de Uber Mark MacGann está detrás de la filtración de documentos de la plataforma de vehículos compartidos que muestran las polémicas prácticas de la empresa en todo el mundo.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) explicó en un comunicado que el que fuera el principal lobista de Uber en Europa filtró 18,69 gigabytes de correos electrónicos, mensajes de texto y documentos internos de la plataforma al diario británico The Guardian.

LEE TAMBIÉN: Vuelven los festivales étnicos

Esos documentos fueron compartidos por el rotativo con el ICIJ y su red de colaboradores, a la que pertenecen medios de comunicación internacionales.

Los documentos filtrados enseñan cómo los directivos de la compañía trataron de influenciar a políticos para conseguir favores; negociaron contratos de inversión con oligarcas rusos, ahora sancionados; y se aprovecharon de la violencia contra los conductores de Uber para lograr que se regulara a favor de la firma.

Publicado el 13 de Julio 2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2022.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
x

Check Also

Codazo del ex líder republicano a un compañero que le purgó agita el Congreso de EE.UU.

FacebookTweetPinPrint El exlíder en la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, propina un codazo a un ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.