Urgen a Biden un TPS para salvadoreños y hondureños

53

Activistas aseguran que la situación en estos países sigue deteriorándose por el crimen, la violencia, la corrupción y encima de todo ello la pandemia

Los activistas que defienden a los inmigrantes están en campaña en defensa de los inmigrantes centroamericanos.

EFE

Washington DC

La situación en América Central continúa deteriorándose por el crimen, la violencia, la corrupción y la pandemia de la covid-19, por lo cual es urgente que el Gobierno un Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador y Honduras, dijeron este martes activistas y políticos.

“La gente huye de la violencia y de desastres naturales”, afirmó el representante Joaquín Castor, demócrata de Texas. “Instamos al gobierno de (el presidente Joe) Biden a que ordene el estatus de protección temporal para los salvadoreños y hondureños“.

“Sabemos que estos desastres empeorarán”, añadió. “Estas personas tienen familias en Estados Unidos, fortalecen nuestra economía y han puesto sus vidas en riesgo como trabajadores esenciales durante la pandemia”.

-Aviso-

Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, dijo que “han pasado nueve meses después del impacto de un huracán en América Central”.

“La situación en estos países sigue deteriorándose por el crimen, la violencia, la corrupción y encima de todo ello la pandemia”, añadió.

Por este motivo pidió que se designe un nuevo TPS para Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Similar pedido, pero ampliado a 15 países, fue realizado este martes por 30 alcaldes demócratas de grandes ciudades como Nueva York, Boston, Chicago, Tucson y Seattle.

LEE TAMBIÉN: Supervisan “entradas erróneas” del Parkway

En opinión de los regidores, es vital que el TPS sea redesignado, en lugar de extender una designación previa, para que así un mayor número de residentes de estas ciudades sea elegible para este alivio.

En una carta enviada este martes a Biden, los alcaldes pidieron el TPS para Afganistán, Bahamas, Camerún, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Guinea, Honduras, Líbano, Mauritania, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Sudán del Sur y Sudán.

El TPS es un programa bajo el cual el Gobierno de EE.UU. designa países donde hay conflictos violentos o han ocurrido desastres naturales y por ello se concede una residencia temporal a sus ciudadanos que pueden permanecer y trabajar en Estados Unidos.

La inclusión de países en el programa TPS no requiere la intervención del Congreso sino que responde a instrucciones del poder ejecutivo.

Al comienzo del Gobierno de Biden en enero pasado había unos 319.000 beneficiarios de TPS y otros 427.000 pasaron a ser elegibles para el programa desde entonces, gracias en gran medida a la incorporación de Venezuela en la lista.

El Salvador cuenta con 198.420 nacionales amparados por TPS, seguido por Honduras con 60.350, Haití con 40.865 y Nepal con 10.160.

El Gobierno de Biden incluyó a Venezuela entre los países designados para el programa, y se calcula que eso extendió el beneficio a unas 323.000 personas en total, pero no se ha otorgado la designación a Guatemala.

 A comienzos de agosto el gobierno de Biden amplió el periodo de inscripción para ciudadanos de Venezuela, y el Foro de Inmigración calcula que unos 323.000 venezolanos podrían solicitar ese amparo.

LEE TAMBIÉN: Cuomo firma ley para aumentar la vivienda asequible

El período para registrarse y obtener TPS para los haitianos comenzó el 3 de agosto y seguirá en efecto hasta el 3 de febrero de 2023, anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

El anuncio de la agencia abre la posibilidad de que otros 100.000 haitianos obtengan la protección temporal.

El gobierno extendió de 6 meses a 18 meses el plazo para que los venezolanos, sirios y birmanos soliciten el TPS. El período para la presentación inicial de solicitudes de TPS para los venezolanos se extiende, ahora, hasta el 9 de septiembre de 2022

Dado que el Congreso no ha intervenido para otorgar una residencia legal permanente a los beneficiarios de TPS, el Poder Ejecutivo “está, claramente, haciendo uso de sus atribuciones limitadas para legalizar a segmentos de la población inmigrante no autorizada”, señaló Jessica Bolter, del Instituto de Política Migratoria (MPI, en inglés).

Además de esta iniciativa, los grupos que abogan por los inmigrantes hacen presión para que el Congreso apruebe la legalización y una senda a la ciudadanía para millones de inmigrantes.

Entre ellos están los amparados por TPS, los beneficiarios de la Acción Diferida (DACA) y los trabajadores agrícolas.

Publicado el 31 de Agosto, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

10 puikių virtuvės patarimų, kurie pakeis jūsų maisto gaminimo būdą! Atraskite naujus receptus ir išmokite, kaip nešvaistyti maisto produktų. Pasimokykite kaip priežiūrėti savo sodą ir pasėti daržoves tąsą metų sezonui. Sužinokite, kaip išnaudoti natūralius ingredientus maisto gamyboje ir kita daugelis naudingų patarimų! Mazāk aizsardzības, vairāk problēmu. Kāpēc viedtālruņa Pro vegetarianą: skanios žirnių sriubos receptas Kada geriausias laikas sodinti ir sekti: ką sako liaudies ženklai? Kodėl profesionalūs šefai Šeši įtikinami priežastys pasirinkti profesionalias remonto paslaugas Kas nutiks Visame virtuvės kvapas: receptas apelsininiai pyragai Ką darysite, jeigu neužsistatysite laikrodžio į vasaros laiką? Nepagalvoti Koks valandas turėtumėte vakarienėti, Gausus ir skanus: greito užkandžio receptas Kurį savaitės dieną negalite pasiskolinti Skani desertas atostogoms ir tiesiog džiaugsmui: kaip Vienas paprastas žingsnis Dortas su Coca-Cola Viščių munas ir jų valgymo gyvenimo Luksinės ir Apsauga ar pažeidimas: ar pavasarį verta Špinatinių blynelių Пагалба для ўсіх: лайфхакі, рэцэпты і карысныя артыкулы пра гарад на вашай гаспадыні