El sacerdote Esteban Sánchez, de la Parroquia de la Asunción, habla sobre la importancia de la paz espiritual
La primera vez que el padre Esteban Sánchez llegó a Peekskil a la Iglesia de la Asunción, fue hace poco más de 10 años, cuando en ese entonces hacía sus estudios de teología en el Seminario San José, de Yonkers. Luego se ordenó de sacerdote, hace 5 años, y como ‘’el mundo es demasiado pequeño”, según él nos explica, ahora es el administrador de la parroquia, en donde está sirviendo desde el 22 de septiembre del 2017, hace casi un año.
“Cuando llegué aquí hace 10 años como seminarista, ofrecí en esta parroquia mi primera misa como diácono. Nunca pensé que cinco años después volvería como administrador”, dijo el sacerdote de 36 años de edad, de origen ecuatoriano, que en sus inicios fue religioso franciscano capuchino en Ecuador, durante seis años.
Si bien la población hispana de Peekskill cuenta con una mayoría de ecuatorianos, en el área hay salvadoreños, mexicanos, colombianos, peruanos, dominicanos y guatemaltecos, entre otras nacionalidades, explica el clérigo. “Los ecuatorianos son los que más asisten a la misa”, dijo.
Respecto a las necesidades de la comunidad, subrayó que la Iglesia tiene como prioridad, no tanto en lo material, sino en el nivel espiritual, porque se está viendo que hay diferencias sociales.
”No hay nada más injusto que un inmigrante rechace a otro inmigrante y eso se ve mucho en esta comunidad, que es la diferencia social. Hay muchos problemas de inmigración, de segregación y de racismo, dentro de la propia comunidad, porque creo que nos hemos olvidado de dónde venimos y hemos caído en el conformismo de la vida. Cuando uno sabe de sus raíces no cambia”, dijo y pidió a toda la comunidad a ser humildes.
“Acérquense a Dios, Dios es una realidad es la eternidad que se hizo humanidad para llevarnos hacia el padre”, aconsejó.
También explicó sobre la problemática del machismo en la comunidad, lo que genera muchos inconvenientes en los hogares.
“Hay casos de machismo en la comunidad y romper eso no es difícil. El hombre no se vé como el que guía sino que es autoritario. La mayoría de problemas se generan por este motivo”, dijo.
En cuanto a la juventud, hay mucha libertad que la sociedad ofrece, generando problemas de alcohol y drogas entre los jóvenes. “Un gran problema de los padres en la actualidad, es darles a los hijos de todo y consentirlos en todo y no le enseñan que en la vida no todo es color de rosas”, dijo el padre.
Les dan de todo para complementar un vacío de tiempo que el padre no puede darle, les dan cosas materiales, y no saben mantener una conversación de padre a hijo. Hay niños de 4 años con su ‘tableta’, o con un celular, un error que comienza en la casa cuando se le concede de todo a los hijos, explica.

Parroquia de la Asunción, Peekskill.
Los Servicios de la Iglesia
La Iglesia de la Asunción es una parroquia bilingüe y ofrecen un programa de catecismo completo desde los 6 años de edad hasta los 18 años. Hasta allí no se ve el compromiso de los padres, explica el sacerdote, “después de la comunión algunos padres se toman de vacaciones y no aparecen hasta que sus hijos son adolescentes, cuando necesitan arreglar las cosas”.
La Iglesia cuenta con varios grupos de ministerio, devociones y coros. Tienen un grupo con casi 50 adolescentes y han comenzado grupos de adultos, de 18 a 35 años. Para padres hay talleres, retiros, charlas, y diversas actividades todas las semanas.
“Tenemos 45 grupos, y cada fin de semana desde septiembre hasta mayo asisten a misa entre 2,000 a 2,500 personas. Entre junio a fines de agosto baja la asistencia a 1,500 porque los feligreses trabajan hasta más tarde en el verano”, explica.
El sacerdote y jefe de La Parroquia de la Asunción, es originario del Cantón Naranjal, provincia del Guayas, Ecuador. Es el único sacerdote de la familia y único hijo. Salió de su casa para ingresar al seminario a los 17 años.
“Sobre todas las cosas no dejemos de confiar en el señor aunque haya problemas, malos entendidos. No podemos vivir sin el señor y acerquémonos a él. Mientras más nos alejamos de Cristo el corazón se endurece, y ya no nos emociona nada y le digo a la gente, hay que enamorarnos de Dios porque él no quita nada, él lo da todo. Y seamos personas humildes, sencillas, acordémonos de nuestro origen y hay que ayudarnos el uno al otro porque todos somos hijos de Dios. Dios nos ama”, concluyó.
- Los Servicios
De lunes a viernes ofrecen tres misas. En inglés, a las 7 y a las 9 de la mañana y en español los jueves a las 7 de la noche. Ahora ofrecen misas en español, los sábados a las 7 de la noche, y los domingos a las 8 de la mañana y a las 7 de la noche.
Los feligreses que necesitan consultas de inmigración, pueden acudir a la clínica móvil de Caridades Católicas, que cuenta con un equipo de abogados de experiencia y que se encargan de llevar casos que aplican, desde el inicio hasta el final. La clínica legal de la zona norte está ubicada en Ossining.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 08 de Setiembre 2018
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.
Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.