Qué pasa si gana el ‘no’ en la votación del 2 de octubre
El próximo 2 de octubre los colombianos irán a las urnas para decidir si aceptan o no el paquete total de acuerdos que se alcanzaron en La Habana, Cuba, entre el gobierno de Colombia y las FARC tras casi cuatro años de negociaciones.
Los colombianos deberán votar sí o no respondiendo a la siguiente pregunta:
“¿Está de acuerdo con el proceso de paz que se adelanta en La Habana y en consecuencia exige a la bancada legislar para implementar los acuerdos derivados de este proceso a través de los desarrollos normativos pertinentes?”.
Recientes encuestas de diferentes firmas muestran escenarios diferentes, pero indican que el voto por el ‘No’ —cuya campaña es liderada por el expresidente Álvaro Uribe— tendría una votación considerable y que el rechazo al acuerdo es algo plausible. Ante ese panorama, muchos se preguntan qué pasaría si de hecho ganase el ‘No’.
La respuesta no es clara y aún es pronto para determinar con exactitud. Además, el Gobierno, la oposición y las cortes tienen opiniones distintas. Sin embargo, estos serían los escenarios:
Qué tiene que pasar para que fracase el plebiscito
Los acuerdos de La Habana pueden fracasar de tres formas:
- La primera es que aunque gane el ‘sí’, el numero de votos no alcance el llamado “umbral de aceptación”, es decir mínimo 4,3 millones de votos.
- Un segundo escenario en el que fracasaría la refrendación del acuerdo es que el ‘sí’ alcance el umbral pero que gane el ‘No’ por mayoría.
- Una tercera posibilidad es que simplemente gane el ‘No’ y el si no logre superar el número de votos requeridos por el umbral.
La decisión que emane del plebiscito será vinculante políticamente mas no legalmente. Los acuerdos solo entrarán en efecto si los colombianos votan mayoritariamente por el sí.
El gobierno de Colombia insistió en que el acuerdo que se alcanzó en La Habana “es infinitamente mejor que seguir la guerra” y “es el mejor posible”.
Por su parte el jefe negociador de las FARC, ‘Iván Márquez’, manifestó que “podemos proclamar que termina la guerra con las armas y empieza debate de las ideas”.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]Escenario Confuso[/tab_title][/tabs_head][tab]Las delegaciones negociadoras del gobierno de Colombia y las FARC, junto con los países garantes, firmaron en La Habana un histórico acuerdo final y definitivo de su proceso de paz y fin del conflicto entre ambas partes.
El anuncio marca un punto definitivo en los casi cuatro años de negociaciones y 52 años de conflicto. No se trata de la firma del acuerdo, sino del final de la negociaciones, un paso histórico para el país. A continuación sigue la refrendación del acuerdo por parte de los colombianos a través de un plebiscito que se llevará a cabo el domingo 2 de octubre. Los acuerdos solo entrarán en efecto si los colombianos votan mayoritariamente por el Sí.
Aún no hay claridad de qué pasará en caso de que gane el ‘No’, porque según la Corte Constitucional un resultado negativo no obliga, necesariamente, a dejar sin piso el acuerdo de paz.
El presidente Juan Manuel Santos advirtió el pasado mes de junio que si el gana el ‘No’ en el plebiscite, Colombia volverá a la Guerra. [/tab][/tabs]
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 27 de Agosto, 2016