Plebiscito en Port Chester

18

Residentes deberán ir a las urnas el 10 de octubre para decidir el sí o no al Voto Acumulativo

El activista político César Ruíz, fue el autor de la demanda federal para establecer un sistema que permita que los hispanos y otras minorías logren representación política en Port Chester.

La Junta de Concejal del pueblo de Port Chester, decidió en sesión del 13 de agosto último que sean los vecinos quienes decidan finalmente, si quieren retornar al sistema de votación antiguo o seguir manteniendo el nuevo sistema de voto acumulativo, siendo este segundo sistema de elecciones el que ha permitido que la comunidad hispana de Port Chester tenga representación en el Concejo. La ley federal que estableció el voto acumulativo en este pueblo, expira en 2019.

La decisión, entonces, indica un referendo programado para el 10 de octubre de este año, en el cual los residentes deben acudir a los centros de votación a indicar qué es más conveniente para el rumbo político de esta comunidad de alta concentración hispana.

La votación acumulativa ha sido utilizada en Port Chester para elegir a sus concejales, desde el año 2010, y debido a que la ley federal que implementó este sistema expira en 2019, el Pueblo estableció un panel de asesores cuyos informes fueron presentados a la Junta el 2 de abril de 2018.

“La Junta celebró tres audiencias públicas y el registro electoral de los vecinos. Se contó con la asesoría especial de un experto en elecciones y el referendo es para el miércoles 10 de octubre de 2018”, informó la Alcaldía.

El concejal Luis Marino, fue el primer hispano elegido en el Concejo de Port Chester, luego del triunfo del sistema de votación acumulativa.

“Ahora está en manos de los votantes. El pueblo celebra su 150 aniversario este año y lo que deciden los votantes en el referendo tendrá un impacto en los años que viene. Este es un momento histórico”, explicó la Alcaldía de Port Chester.

-Aviso-
Lee también:  Aumenta costo de estampillas

La votación acumulativa fue lograda luego de una demanda federal presentada por el activista político César Ruíz, la cual permite que los residentes de Port Chester aptos para votar puedan elegir a sus propios representantes. Resultado de ello fue la elección del concejal Luis Marino en el 2010, quien se convirtió en el primer hispano electo en este pueblo.

La votación acumulativa es un sistema en el cual los votantes tienen tantos votos como posiciones hay para llenar. En el caso de Port Chester, cada votante puede tener seis votos para su candidato preferido o los candidatos que considere conveniente.

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]La Historia[/tab_title][/tabs_head][tab]

Port Chester, tiene una población de 29,524 y es mayoritariamente hispana, según el Censo 2016. El número de hispanos ha crecido en las últimas décadas, del 46 por ciento en 2000 al 63 por ciento en 2016.

Sin embargo, hasta 2010, el pueblo nunca había elegido un concejal o alcalde hispano.

En 2010, a Port Chester se le ordenó federalmente usar un distinto sistema electoral llamado “votación acumulativa”, que permite a las personas emitir más de un voto para el mismo candidato. El nuevo método de votación era necesario porque un juez federal dictaminó que el sistema electoral del pueblo era antiguo y que había privado de sus derechos al creciente número de residentes hispanos votantes.

[/tab][/tabs]

 

Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 25 de Agosto 2018

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2018.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

Noticias de Westchester – Hispanos en Westchester – Periódico Hispano de Westchester – Hispanos en EE.UU.

Lee también:  “Nuestros niños son exitosos”