La Alianza Laboral de Westchester inaugura su unidad móvil de educación sobre los derechos laborales y las leyes que benefician a los inmigrantes

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Un ómnibus comenzará a visitar las paradas de jornaleros en el condado de Westchester, llevando educación a los trabajadores inmigrantes, sobre sus derechos laborales y las leyes a las que pueden acudir para recibir ayuda.
El jueves, fue inaugurado el Ómnibus de la Justicia, nombre de la unidad móvil que la Alianza Laboral de Westchester ha adquirido como parte de su trabajo conjunto de la Red Nacional de Organizaciones de Jornaleros (NDLON).
“Vamos a ir educando en las esquinas y donde no ha llegado la ayuda a los trabajadores excluidos, así como también sobre el aumento el salario mínimo en Westchester a $15”, dijo Gonzalo Carreon, de Don Bosco Worker’s Center, en Port Chester.
“Vamos a difundir sobre las leyes y sobre todo explicarles a los trabajadores sobre cómo deben de hacer respetar sus derechos laborales y de seguridad”, dijo Carreon durante el evento realizado en Port Chester, junto a varias organizaciones comunitarias que conformar la Alianza, como Don Bosco Workers Center, Obreros Unidos de Yonkers/ Caridades Católicas, Community Resource Center, Neighbors Link y United Community Center.

LEE TAMBIÉN: Más de 27 mil casos activos en Westchester
Los miembros de la Alianza tendrán una tarea amplia, ya que los trabajadores necesitan mayor ayuda económica sobre todo ahora que se ha extendido la pandemia de Covid-19.
“Queremos una ayuda permanente para los trabajadores que no son elegibles para estas ayudas federales, y estos $2 millones que dio el gobernador sirvió por lo menos en Port Chester. Se llenaron 490 solicitudes que ayudaron a muchos residentes que perdieron sus empleos por la pandemia”, dijo Carreon.
Salarios por debajo de la ley
La difusión de las leyes laborales urge en el condado, y se necesita evitar el robo de los salarios por parte de los contratistas, sobre todo ahora que muchos restaurantes han cerrado y los trabajadores de esta área han tenido que ingresos al sector construcción.
Esta mañana nos llamaban las compañías para limpiar nieve a $25 la hora y eso nos ayuda y eso bus informara sobre derechos laborales y
“El robo de salarios ha aumentado y los nuevos trabajadores de construcción, como son nuevos, son vulnerables y les están pagando menos”, explicó el coordinador de Don Bosco Worker’s Center y explicó la importancia de retomar una fuerte campaña de No Pay No Way.
LEE TAMBIÉN: Línea Directa de Asistencia Alimentaria

La Ley No Pay No Way, fue aprobada en enero de 2019 por el Condado de Westchester, y se encuentra vigente para defender a los trabajadores jornaleros de los contratistas que los hacen trabajar y no les pagan como corresponde.
Esta ley comprende suspender las licencias a los contratistas que no pagan a sus trabajadores, y no renovarlas cuando los contratistas realicen el trámite de ampliación de este documento que les sirve para realizar obras en el condado de Westchester.
Según explica el activista laboral, es importante enseñarle al público de los trabajadores inmigrantes son esenciales y que los contratistas que no cumplen con pagarles están perjudicando al gobierno, debido a que estas personas tendrán necesidades y pueden pedir asistencia al gobierno.
“Porque si les roban el salario hay que pedir asistencia al gobierno y es mas costoso para el gobierno, mientras que los contratistas se benefician. Estos contratistas son los que generan carga al gobierno”, dijo.
Otra de las tareas de la Alianza será estar vigilantes para que en Port Chester, en donde habrá muchas obras de construcción, se les otorguen los trabajaos a los residentes locales.
“Estamos trabajando en Don Bosco, con Pedro Peña, Asesor de salud y seguridad para que los trabajadores que residen en Port Chester tengan oportunidades de conseguir puestos de trabajo en las obras de construcción”, dijo Carreon.

Publicado el 07 de Enero, 2022