Exhibición sobre vivienda justa

18

White Plains presentó en la Biblioteca una colección de casas pequeñas, diseñadas por una organización comunitaria para educar a la comunidad

Casita Centro Hispano sobre protección contra la discriminación basada en la nacionalidad de las personas.

White Plains

La Biblioteca de White Plains se transformó en un lugar para educar a la comunidad sobre la vivienda justa, en el marco del programa federal Fair Street USA, realizado el 29 de junio último.

Los visitantes de la muestra de arte interactivo en 3D, pudieron navegar a través de la colección de casas pequeñas, cada una diseñada por una organización comunitaria y un artista, para transmitir mensajes sobre vivienda justa, ofreciendo arte y educación a la comunidad.

Fair Street USA tiene como objetivo educar a todos los miembros de la comunidad. Diez organizaciones comunitarias han unido fuerzas con artistas para imaginar una comunidad donde reine la vivienda justa. Los visitantes de Fair Street USA aprenderán sobre la elección de vivienda justa, el impacto de la discriminación en la vivienda en las comunidades y cómo reconocer y reportar inquietudes sobre vivienda justa.

-Aviso-

LEE TAMBIÉN: Harckham logra fondos para el servicio 211

El alcalde de White Plains, Tom Roach, el director ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos de Westchester, Tajash Sanchala, y dos participantes de la exhibición Fair Street USA.

“La educación sobre vivienda justa es esencial para eliminar la discriminación en materia de vivienda en las comunidades. Cada comunidad debe hacer su parte para educar a las partes interesadas sobre cómo identificar y combatir estas prácticas nocivas para que todas las personas tengan acceso equitativo a la vivienda”, dijo el alcalde de White Plains, Tom Roach.

La Secretaría de Vivienda (HUD), que asignó los fondos para la educación y el cumplimiento de la vivienda justa en los gobiernos locales, a 10 organizaciones comunitarias. La entidad estuvo representada por Alicka Ampry Samuel, Administradora regional de HUD de New York y New Jersey, y dijo que “toda persona debe ser tratada con dignidad y respeto y debe poder vivir donde elija”.

Lee también:  860 apartamentos en antiguo Mall

“La Ley de Vivienda Justa prohíbe la discriminación en la vivienda por motivos de raza, color, origen nacional, religión, sexo (incluida la identidad de género y la orientación sexual), discapacidad y estado familiar, y protege a los residentes que sienten que han sufrido discriminación en la vivienda”, explicó la funcionaria de vivienda.

LEE TAMBIÉN: Vuelven los festivales étnicos

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES[/tab_title][/tabs_head][tab]

El Centro Thomas H. Slater: discriminación basada en raza y color.

El Centro Hispano, Inc.: discriminación basada en el origen nacional.

Comité Interreligioso de White Plains: discriminación basada en la religión

The Loft LGBTQ+ Community Center: discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

Lifting Up Westchester: discriminación basada en el estado familiar.

Comité Asesor de WP para Personas con Discapacidad y Asoc. Salud Mental de Westchester: discriminación basada en discapacidad.

Westchester Residential Opportunities: Historia de Vivienda Justa

Asociación de Agentes Inmobiliarios de Hudson Gateway: Promoción de Vivienda Justa

Comisión de Derechos Humanos de Westchester: Cómo denunciar/Qué hacer.

Consejo Juvenil del Alcalde de White Plains: Future of Fair Housing

[/tab][/tabs]

Publicado el 08 de Julio 2022

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2022.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.