El Desarrollo del bebé

126

Qué sucede mes a mes hasta su primer añito y cómo va evolucionando

El desarrollo del bebé es todo un proceso y es importante que los padres conozcan las etapas de su crecimiento.
El desarrollo del bebé es todo un proceso y es importante que los padres conozcan las etapas de su crecimiento.

Si eres mamá primeriza o no, te gustará saber cómo evoluciona tu pequeño a medida que el tiempo pasa. Es una medida de protección usada para asegurarte que todo va bien y encender los botones de alarma si es necesario. Recuerda, todos los niños no son iguales, cada uno tiene su tiempo, su momento para asimilar lo aprendido diariamente.

Los Primeros Tres Meses
Para el recién nacido su nuevo mundo es muy  ruidoso e iluminado, poco a poco se acostumbrará, te darás cuenta que sus movimientos aún son descoordinados. Por ahora sus actividades principales son chupar y mordisquear sus manos, buscar tu pezón y parpadear.  Finalizando el primer mes es común que aparezca el sufrible y temido cólico, a medida que su pequeño estómago asimile lo que ingiere, a través de la leche materna o fórmula, todo irá mejorando. El malestar puede ocasionar llantos incontrolables donde mamá se sentirá totalmente abrumada, es importante sentir el apoyo de sus más cercanos.

bebe-desarrollo

En los siguientes dos meses los cambios serán rápidos y muy notorios, la tabla estándar indica un aumento de alrededor 1 kilo por mes,  podrá mantener erguida la cabeza aunque no por mucho tiempo y comenzará a enfocar con más agilidad. Otras características de su desarrollo que más te asombrará son:

-Aviso-
  • Tendrá las articulaciones más flexibles, lo cual les permite patear con más fuerza, abrir los dedos y juntar las manos.
  • Algunos bebés a esta edad ya reducen su toma nocturna.

Posiblemente tu bebé le sonría a todas las personas que se le acercan. Sin embargo, a medida que crece será cada vez más selectivo.

Lee también:  NY Times llama a latinos a votar contra Trump

bebe-con-toalla

Del Cuarto al Sexto Mes
Comienza el  ma-ma y pa-pa,  aunque no lo relaciona directamente con sus padres indica un buen avance lingüístico lo cual le ayudará a sentirse cómodo con quienes lo rodean. Le encanta obtener la atención de papá y mamá, incluso, está aprendiendo cómo conseguirla aún más que antes.
Tiene mayor control al mover la cabeza, los hombros, las piernas y la espalda, gracias a esto antes de ponerse a llorar buscará la manera de hacerte saber si algo le pasa a través de gemidos, patadas, entre otros.
En el mes número seis muchas veces aparece su primer diente, generalmente le salen primero los dos frontales de abajo y después los dos frontales de arriba. Crea una rutina de limpieza con un cepillito de dientes de bebé o con tu dedo y agua.

Además:

  • A tu hijo le encanta jugar porque aprende cosas nuevas. Por ejemplo, cuando te tapas y destapas la cara diciendo “¡No está… sí que está!”. También está empezando a entender cómo se relacionan los objetos y el espacio.

Aumenta considerablemente su capacidad de coordinar ojos y manos, probablemente cambie pequeños objetos de mano a mano.

bebe-con-peluche

El Tercer Trimestre
Los días pasan sin darte cuenta porque las noches sin dormir no te lo permiten, pero sin duda alguna has capturado cada cosa nueva que tu bebé te ha mostrado. En este momento él ya quiere ser más independiente, estar en el piso gateando, experimentando en las escaleras dando la bienvenida a los golpes y caídas inevitables. Sus emociones también están a flor de piel, si le quitas un juguete es 99,9% que protestará llorando a cántaros. Manteniendo esta línea de expresiones, expondrá más apego hacia ti, necesita saber que estás ahí por lo que gritará o llorará sino te ve.

Lee también:  Canelo promete batalla contra Khan

El Primer Añito
Está experimentando juntando sílabas, estimula su interés respondiéndole a sus balbuceos. Establece un diálogo aunque él no sepa de qué estás hablando escuchará cómo una letra con otra forma una o varias palabras. Tal vez intente pararse solito sosteniéndose de una mesita, un juguete o haciéndote señas para tomar tu mano. No te preocupes si en esta etapa no da señales de pararse, muchos no lo hacen hasta después de los doce meses.

 

 

Lisselte Vásquez/Especial para Westchester Hispano

Publicado el 06 Junio 2015

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here