Home / Salud / El aceite de palma

El aceite de palma

Es el más utilizado del mundo, pese a que no es la mejor opción para la nutrición y la salud

El aceite de palma es un aceite vegetal que se produce a partir de los frutos de la palma africana (Elaeis guineensis). Es muy utilizado por la industria alimentaria y por la cosmética, porque es barato y versátil.

Nutricionalmente, es un aceite vegetal de baja calidad, ya que es rico en ácidos grasos saturados (concretamente, ácido palmítico, calificado según varios estudios como de los peores de este tipo). Cabe destacar que el consumo excesivo de estos ácidos está relacionado, según explican los expertos con el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes… (el ácido graso que forma parte de su composición tiene un efecto aterogénico, es decir, favorece el depósito de placas de colesterol en la cara interna de las arterias, estrechándolas).

Además, al procesar el aceite de palma a altas temperaturas, al igual que sucede con otros aceites vegetales, se crean unas sustancias potencialmente carcinogénicas.

Otro punto en contra de este tipo de aceite es que existen problemas de sostenibilidad en su producción. Tiene un impacto negativo importante en Indonesia Malasia, países dónde se concentra la mayoría de su producción, no solo a nivel ambiental, por la deforestación de bosques tropicales, sino también por los abusos contra los derechos humanos…

¿Es peligroso su consumo?
Contienen aceite de palma, principalmente, los productos ultraprocesados: repostería industrial, galletas, snacks, cremas de cacao, chocolates, platos precocinados, frutos secos fritos, salsas, margarina, mantequilla, conservas (de pescado, verdura o legumbres) y productos precocinados, entre otros….

Para localizarlo, debemos fijarnos en las etiquetas de los productos que incluyen el detalle de los ingredientes. Actualmente es obligatorio indicar en el tipo de grasa que llevan los productos, ya no es válido poner solo la denominación ‘aceite vegetal’, así que debemos buscar si incluye aceite de palma y sus otros nombres como aceite de palmiste, oleina de palma, el nombre científico de la planta Elaeis guineensis

Normalmente, los productos donde se encuentra el aceite de palma, se comen como snacks, en el desayuno o la merienda.  Para evitar este tipo de alimentos, se recomiendan opciones saludables como fruta, frutos secos, pan integral, hortalizas, queso, yogur natural o huevos…

Coma Saludable
Una alimentación saludable debe basarse en alimentos, no productos. Deben abundar verduras y hortalizas (al menos el 50% de lo que comemos cada día), dos o tres frutas diarias, proteínas (pescado, huevos, legumbres, carne, lácteos), grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, aceitunas, aguacate…), tubérculos y cereales integrales. Esta forma de comer llevaría a no necesitar consumir productos ultraprocesados con etiqueta y, por tanto, a eliminar el aceite de palma de tu dieta.

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hipano
Publicado el 25 de Febrero 2017

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

x

Check Also

Cómo mejorar la concentración y memoria

FacebookTweetPinPrint Puedes mejorar tu capacidad de enfocarte en una tarea si haces una cosa a ...

error: Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa solicitud de autorización a WESTCHESTER HISPANO INC. y la respuesta respectiva por escrito de la empresa periodística.