Consejos para obtener préstamo universitario

27

Cuánto vas a pagar y qué opciones de financiamiento tienes es vital para tu future

Pese a que los altos costos de asistir a la universidad son uno de los principales retos que enfrentan tanto padres como hijos, hay una enorme cantidad de recursos para financiar tus estudios. El año pasado, distintas entidades federales a cargo de facilitar el acceso a la educación superior han otorgado más de 119,000 millones de dólares a estudiantes, según el College Board, en Nueva York.

Sin embargo, esta ayuda financiera no siempre es suficiente, en especial considerando los costos crecientes de ir a la universidad. Luego de explorar las ayudas y las becas disponibles, llega el momento de buscar un préstamo.

“El estudiante tiene que explorar primero el dinero gratis que hay disponible en cada caso. Solo después de eso podrá saber cuánto necesita para pagar la universidad y luego puede empezar a buscar las diferentes opciones de préstamos”, dice Myra Smith, directora de ayuda financiera del College Board.

Para elegir el préstamo considera estos cuatro consejos:

-Aviso-
  1. Llenar la solicitud de ayuda económica FAFSA.

La Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) te facilita determinar la ayuda financiera federal a la que tendrás acceso. El sitio de internet studentaid.ed.gov perteneciente al Departamento de Educación de EE.UU., recalca que existen tres mitos sobre la ayuda financiera que conviene desmentir: primero, que no es verdad que si los padres tienen mucho dinero el estudiante no tendrá acceso a ayuda; segundo, que la ayuda no es solo para estudiantes con buenas calificaciones; y tercero, que llenar el FAFSA es un proceso complicado. Para mayor información sobre el formulario, puedes ir a http://www.fafsa.ed.gov/es_ES/ (en español).

  1. Entender bien los costos.
Lee también:  10 tips para conseguir empleo

El costo de la universidad es alto, pero puede ser menos de lo que se piensa si se aprende a entender los costos. Según el College Board, no hay que dejarse confundir con el precio publicado de la matrícula de una universidad, porque la mayoría de los estudiantes pagan menos gracias a la ayuda financiera. Por ejemplo, en el 2012-2013, el precio promedio de la matrícula (tuition) para cuatro años en una universidad pública es de $8,660 al año, pero el valor neto (lo que realmente paga una familia) es en realidad $2,910 en promedio.

Pero, ¿cuáles son esos costos? Además de la matrícula, otros gastos importantes son los de vivienda, alimentación, transporte y libros. Al momento de buscar las opciones de universidad, conviene enfocarse en el costo neto, que se refiere al precio de la matrícula de determinada universidad menos ayudas financieras como donaciones, becas o descuentos de impuestos a los que un estudiante pueda acceder.

  1. Opciones de préstamos.

Préstamos federales Perkins: Las universidades entregan estos préstamos a los estudiantes

con mayores necesidades financieras mediante recursos del gobierno federal. La tasa de interés es de 5% anual y no se hace ningún pago mientras el estudiante está en la universidad. El préstamo puede llegar a un máximo de $27,500 para toda la carrera.

Préstamos federales subsidiados: Estos son préstamos del gobierno con una tasa de interés de 3.4% y se llaman subsidiados porque el gobierno paga los intereses mientras el estudiante está en la universidad. Se puede obtener un préstamo de hasta $3,500 para el primer año y el monto aumenta cada año.

Lee también:  Prepárate para ingresar a la Universidad

Préstamos federales no subsidiados: En estos préstamos del gobierno la tasa es del 6.8% y el estudiante puede pagar intereses mientras está en la universidad o los puede diferir para más adelante, agregándolos al monto del préstamo. Este préstamo es más caro, pero es posible obtener más dinero.

Préstamos federales PLUS para padres: Los padres pueden solicitar este préstamo para cubrir el costo total de la educación. La tasa de interés es del 7.9% anual.

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 25 de Marzo 2017

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2017.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here