El programa prepara a inmigrantes que quieren lograr la ciudadanía estadounidense

El grupo de inmigrantes que votaron por primera vez, luego de haberse preparado en BOCES para la ciudadanía.
Un grupo de inmigrantes hispanos celebró en comunidad haber ejercido su derecho al voto, por primera vez, y lo hizo con sus compañeros de estudio y su maestra en Port Chester.
Estela Sanabria, mexicana, de 45 años de edad, y 15 vivendo en el país, es una de las alumnas que recibió clases de ciudadanía en BOCES, en Edison Elementary School, y que luego de lograr la ciudadanía y juramentar, pudo sufragar el 8 de noviembre último.
“Nos sentimos emocionados de participar en la decisión del país”, dijo Sanabria, junto a su esposo Fernando Sanabria, de 49 años de edad. Ambos recibieron preparación en BOCES, en Edison Elementary School.

La maestra Rosario Aráoz Morales (centro arriba), junto a sus nuevos alumnos que vienen preparándose para solicitar la ciudadanía estadounidense.
“Mi voto fue para ayudar en los derechos de los inmigrantes. Aconsejo que si pueden votar, voten siempre, porque tenemos que apoyar a los demás”, dijo la madre mexicana.
Unos 30 inmigrantes, entre nuevos ciudadanos y estudiante del programa de ciudadanía, se congregaron en la escuela ubidcada en Port Chester, para festejar el nuevo voto ciudadano.
Olga Illescas, 38 años, de origen ecuatoriano, residente en Greenwich, logró la ciudadanía al igual que su esposo y juntos fueron a votar por primera vez en las elecciones del 8 de noviembre último, acompañados de sus dos niños con la idea de que ellos también aprendan la lección cívica.
Otra nueva votante, la boliviana Maria Luisa Guerra, de 60 años, víctima de la violencia doméstica, votó también por primera vez, y aseguró sentirse satisfecha de que luego de una larga lucha, trabajando hasta en tres empleos, salió adelane, se hizo ciudadana y ahora ha sufragado.
“Es una alegría saber que podemos ayudar a nuestros compatriotas. Este país ofrece oportunidades, y el que sabe aprovechar tiene, el que no, se queda allí”, dijo.
Rosario Aráoz Morales, profesora de BOCES en el programa de ciudadanía que se imparte en dicha escuela, trabaja en la institución durante 20 años y explica que cada año se gradúa del curso un promedio de 50 alumnos, que luego logran la ciudadanía y acuden a votar en elecciones.
“Tenemos unos 500 que ya tienen la ciudadanía y que han participado en las elecciones”, explicó.
En cada período de enseñanza hay 20 estudiantes, mayormente latinos o hispanos, y de otras nacionalidades como de Irán, Corea, China. Si bien la mayoría son de Port Chester, también participant inmigrantes de Mamaroneck, Rye, Harrison y llegan hasta de Tarrytown. El programa dura dos meses y medio y el grupo que se gradúa, logróala ciudadanía y son orientados sobre la importancia del voto.
Las clases son de 6 a 9 p.m. durante dos meses y se pueden volver a registrar si quieren seguir preparándose hasta que queden listos. Las personas de bajos ingresos pueden solicitar reducción del costo, y son referidos a United Community Center de New Rochelle, en donde ayudan a todo inmigrante que llegue a solicitar apoyo.
“La ciudadanía no es difícil y solo hay que prepararse. Les aconsejo que lo hagan, porque sí se puede”, dijo la profesora.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 19 de Noviembre, 2016