Alimentos para familias del norte de Westchester

50

The Mount Kisco Interfaith Food Pantry distribuye alimentos tres veces por semana a familias de bajos recursos

Carmen Valdivieso Hulbert | Westchester Hispano | Colaboradora

En momentos en que la inflación continúa dejándose sentir en los bolsillos de las familias de Nueva York el centro de distribución de alimentos The Mount Kisco Interfaith Food Pantry ha visto aumentar el número de familias a 734, de las cuales un 90% es de habla hispana, un incremento del 31% con respecto al año previo en 21 comunidades de Westchester Norte.

En una entrevista con Westchester Hispano, la directora ejecutiva de la organización, Trina Fontaine, nos abre una ventana a la realidad de las familias que residen en las comunidades de Westchester Norte, más impactadas por la recesión económica de los dos últimos años.

“Antes de la pandemia del COVID el centro servía a un promedio de 300 familias por semana. Ese número creció a 425 después de la pandemia y cuando la inflación empeoró el número de familias aumentó a 633 el año pasado. Sin embargo, la situación siguió empeorando y este año subió a un promedio de 734 familias”, destaca Fontaine.

El centro distribuye alimentos tres veces por semana a familias mayormente encabezadas por mujeres. Esto significa un reto que el centro Interfaith trata de enfrentar aumentando la ayuda a las familias de 21 comunidades del norte de Westchester.

-Aviso-

Con ese motivo tratarán de obtener donaciones por unos 75,000 dólares en un evento inaugural de primavera titulado Community Table (Mesa Comunitaria) el miércoles, 22 de mayo de 6 a 9 de la noche en el Salón Histórico de The Bedford Historical Society situado en 608 Old Post Road, Bedford, Nueva York. La entrada cuesta 150 dólares por persona.

Además del dinero que se reúna en el evento ofrecen paquetes de auspicios desde 500 hasta los 10,000 dólares.

“La donación de un dólar permite comprar un equivalente a cuatro dólares en alimentos porque conseguimos los productos a precios especiales, lo que significa que las donaciones monetarias dan mayor resultado que la donación de productos”, explica Fontaine.

El nivel inflacionario en 2023 fue del 4,1%, después de una inflación del 8% en el 2022. El índice de precios al consumidor hasta enero de este año registró un aumento del 3,1%, según cifras oficiales.

Christian Ayala, coordinador de abastecimiento del Mount Kisco Interfaith Food Pantry.

En el 2023, Interfaith distribuyó 830,000 libras de alimentos a más de 102,000 personas, entre ellos 12,000 personas de la tercera edad y 28,000 niños, lo que significó un incremento del 31% con respecto al año previo. Asimismo, ofrece distribución a domicilio a unas 75 familias con problemas de salud, sin transporte y con limitaciones de desplazamiento o de edad avanzada.

Desde julio del 2023 el número de personas ha aumentado en más de 400 de los cuales un 61% son familias con niños y un 38% de las familias está encabezada por mujeres.

Asimismo, distribuyen comida durante 10 semanas del verano cuando los niños no van a la escuela. Se prevé que este año el número aumentará en un 30% a 5,700 niños.

La directora ejecutiva de Interfaith señaló que en el caso de los residentes de Westchester el costo de vida mínimo el año pasado para una familia de cuatro personas fue calculado en un promedio de 96,000 dólares.

Entre las comunidades de Northern Westchester figuran: Bedford Village, Bedford Hills, Katonah, South Salem, Cross River, Goldens Bridge, Waccabuc, Vista, Mount Kisco, New Castle, North Salem, Pound Ridge, Somers y Yorktown.

Un 90% de las familias que reciben ayuda es de habla hispana.

Esa cifra revela una dura realidad y para Fontaine es importante que la gente sepa que no está sola, que puede contar con la ayuda que brinda el centro Interfaith de distribución de alimentos. Asimismo, es importante que haya mayor participación de la comunidad hispana, no solo sugerencias por parte de quienes reciben los alimentos sobre sus preferencias, sino también por parte de los dueños de negocios hispanos.

El centro distribuye alimentos a gente de unos 20 países cada semana, por lo cual Fontaine exhorta a que los voluntarios que colaboran cada semana en esta tarea también sean de varios países no sólo gente blanca que en su mayoría son quienes ayudan semanalmente.

“Necesitamos que haya más voluntarios bilingues”, agrega.

El coordinador de abastecimiento de Interfaith, Christian Ayala, trabaja a diario con los voluntarios y la distribución de alimentos. Su trabajo es fundamental en el desenvolvimiento de las actividades de acopio y distribución.

Durante el año pasado tuvieron 475 voluntarios, algunos de ellos asisten todas las semanas en los mismos turnos y realizan el mismo trabajo. Ellos son los rostros familiares. Pero hay otros que vienen una vez al mes o una vez al año. En conjunto todos contribuyen un total de 8,800 horas de trabajo y es difícil determinar cuántos voluntarios sería el número ideal porque el trabajo varía.

Sin embargo, siempre se da la bienvenida a nuevos voluntarios y se desea que se diversifique la presencia del voluntariado que sea un reflejo de la comunidad. Por ejemplo las corporaciones organizan grupos de voluntarios que vienen vistiendo sus camisetas que identifican a sus empresas; asimismo vienen estudiantes de las escuelas con sus madres y pedimos que sean mayores de 15 años.

“Saben que estamos aquí para darles respaldo y que si llegan a nuestro centro no es por que hubieran cometido alguna falta. Es muy costoso vivir en Westchester y muchas veces la gente llega a este país sin nada en los bolsillos o muchas veces las persona atraviesan por momentos difíciles a veces son las cuentas médicas que son muy altas o les suben el alquiler o se les descompone el automóvil y no cuentan con ahorros para afrontar los costos elevados de la reparación. Sólo una situación que se les pueda presentar y sin los fondos disponibles para realizar gastos adicionales las familias se ven obligadas a venir al centro de distribución de alimentos’, explica Fontaine.

“Y me complace que la gente se entere cada vez más de nuestro servicio a la comunidad porque no contamos con los fondos para hacer publicidad y la gente por lo general se pasa la voz”, agrega.

Nuestra misión es tratar a las personas con respeto y dignidad y muchas veces los voluntarios que distribuyen los alimentos también son los receptores de esta ayuda. A veces solo toma un episodio costoso para que la gente sufra un desbalance monetario en sus presupuestos familiares.

Trina Fontaine, directora ejecutiva de The Mount Kisco Interfaith Food Pantry que opera en United Methodist Church.

De tiempo en tiempo el centro Interfaith realiza un estudio de mercado para establecer el costo de alimentos para una familia de cuatro miembros “y el más reciente nos arroja que cada vez que vienen a nuestro centro de distribución se ahorran un promedio de 116 dólares y si vienen cuatro veces en un mes, el ahorro asciende a 464 dólares. Ese monto puede cubrir una considerable parte de un alquiler dependiendo del monto mensual”, destaca la directora.

Fontaine destacó la existencia de un estudio conocido por sus siglas ALICE (Asset Limited Income Constraint Employed) que incluye al creciente número de familias que tienen trabajo pero que no pueden afrontar los gastos básicos de vivienda, electricidad, transporte, alimentos, cobertura de salud, cuidados de niños y tecnología como el servicio de internet. Estos trabajadores a menudo pasan dificultades para evitar que sus familias caigan en la indigencia a la vez que mantienen activas nuestras comunidades. Ese estudio que se realiza cada dos años ha establecido que cuatro de cada diez familias no pueden cubrir todos sus gastos y muchas políticas y programas tienen que ser reevaluados o reconsiderados ante la creciente crisis económica y cómo nos está afectando.

Ese grupo -que no pertenece al sector más pobre- cuyo ingreso según el gobierno es de 27,000 dólares anuales, pero la realidad es que ese monto no alcanza para nada y cubre quizás los gastos hasta medio año.

El centro Interfaith funciona desde hace 33 años y desde su creación el financiamiento para la distribución de alimentos provenía de las congregaciones eclesiásticas. Esa fue la razón de crear el cargo de directora ejecutiva con un sueldo mensual y Trina Fontaine es la flamante funcionaria.

“Fue una decisión contingencial”, destaca Fontaine.

Ya sea reducían la operación de acopio y distribución de alimentos o alguien se encargaba a tiempo completo de esa tarea.

“Porque nosotros compramos los alimentos de Feeding Westchester y complementamos con la compra de vendedores mayoristas por lo cual había presión monetaria que hubiera desembocado en menores entregas y con menor frecuencia”, agrega.


EL DATO
– La distribución de alimentos a las familias es el martes y miércoles cada semana, tarea que Ayala coordina personalmente con el trabajo de voluntarios, se realiza durante toda la semana porque se encargan de recibir los cargamentos de alimentos que llegan organizaciones como Feeding Westchester dos veces por semana que es cuando se necesita gente que pueda cargar peso y también hay que ir a las tiendas de alimentos y la panadería Mount Kisco Bagels que dona bagels todos los días.
– Asimismo los productos tienen que ser pesados y distribuidos para la entrega a las personas que vienen los martes y los miércoles. O sea que necesitan voluntarios todos los días.
– La gente es acogida en un ambiente jovial de solidaridad y camaradería y los voluntarios que integran el personal crean un ambiente acogedor para las personas que vienen a este lugar.
– Unas de sus herramientas de la organización “es nuestro sitio web que ha sido mejorado y actualizado a fin de que si algún posible financista abre el sitio puede obtener información importante”, concluye.
– El sitio web es: www.mountkiscofoodpantry.org
– Está situado en la United Methodist Church – 300 East Main Street, Mount Kisco, NY 10549

Publicado el 09 de Mayo, 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2024.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.