Verónica Campos: “Trabajé mucho y ahora estoy contenta”

140

Verónica Campos, llegó de Ecuador a Nueva York con varias metas que ha podido cumplir

La empresaria Verónica Campos, en su empresa Tax on Husdon, en Ossining.

Sala de Redacción | Westchester Hispano

La empresaria Verónica Campos llegó a Nueva York en 1991 a la edad de 19 años, y lo hizo sola. La adolescente ecuatoriana, natural de Cuenca, se trazó la meta de sacar adelante a su madre y sus hermanos, luego que su padre prácticamente los abandonó. En las más de tres décadas en los Estados Unidos, Verónica ahora madre de tres hijos sobresalientes ha logrado sus metas y se siente satisfecha de todos sus logros.

“Me sentí en la obligación de viajar para buscar un mejor futuro para mi madre y mis tres hermanos. Trabajé mucho y ahora estoy contenta”, dijo Campos que acaba de inaugurar su negocio en Ossining.

LEE TAMBIÉN: Ley fortalece derechos de los trabajadores

-Aviso-

Cuando llegó al país, comenzó a trabajar en un restaurante, luego en un salón de belleza, limpiando casas, cuidando a adultos mayores y cuidando niños, y además de eso se dio tiempo para educarse. Estudió inglés en Sleepy Hollow High School, luego logró su certificado de GED y tomó clases de computación. Siguió estudios superiores en Mercy College, en donde abrazó la carrera de Ciencias de la Computación, pero no pudo terminar la carrera.

“En esa época me enamoré y esperaba un niño. Al quedarme embarazada tuve vida de pareja con el padre de mis hijos, al año quedé embarazada otra vez y después de 2 años tuve a mi tercer hijo. Todos los niños cercanos de edad y tuve que suspender mis proyectos por unos años”, dijo Verónica.

Luego de dos años de tener a su hija tomó un curso de H&R Block en el 2000 para trabajar allí. Aprobó el curso, pero no trabajó en seguida y luego de dos años trabajó con ellos en tres oficinas de esa empresa: Peekskill, Ossining y Poughkeepsie.

Lee también:  Hochul propone ampliar crédito fiscal para entregar hast $1.000 por niño

Su certificado de notaria.

LEE TAMBIÉN: Listo edificio de vivienda asequible en Peekskill

Su Negocio y Su Ayuda a los Clientes

En 2006 sacó su licencia de bienes y raíces y comenzó en el rubro de venta y alquileres de casas. En el 2018 forma su propia compañía de impuestos, se asoció por dos años hasta que en 2021 abre su propia compañía Tax on Hudson Inc. Además, es notaria, hace traducciones, trámites para obtener la ciudadanía y renovación de la residencia para inmigrantes.

“Trato de ayudarles a las personas en sus finanzas, en emprender su propio negocio y que se eduquen y vean los beneficios que hay del gobierno estatal y federal para emprender su negocio”, dijo la experta en impuestos que se siente feliz cuando sus clientes están satisfechos.

“Tengo una pareja ella mexicana y el ecuatoriano cuyo sueño era tener su propia casa, los ayudé y lograron tener su casa propia en Cortland Manor. Ellos están muy agradecidos. La esposa estaba haciéndose ciudadana, pero su esposo no y él solo tenía un ITIN, pero pese ello si se pudo lograr, a diferencia que mucha gente cree que no puede”, dijo.

Para las personas que solo tienen un ITIN hay ciertos bancos o empresas de prestamos privados que les dan el préstamo con su ITIN siempre y cuando pongan el 30 por ciento o más de inicial para comprar la casa. Tal vez le cobren a 1 o 2 % más de intereses que a las personas que tienen su seguro social, pero no es necesario que acepten una tarifa variable. “A ellos les recomiendo que solo acepten interés fijo a 30 años”, dijo Verónica Campos cuya oficina está localizada en 73 Croton Avenue, Suite 201, 2do. piso, Ossining, NY 10562.

Lee también:  Nueva jefa de gabinete de la Legislatura

Verónica disfrutando de un almuerzo ejecutivo.

Su Amor por Ecuador

Cada vez que voy a mi país regreso más enamorada de Ecuador, porque es un país que siempre ha sido cálido para la gente, son amables, respetuosos y el clima, la comida y la vida allá es mucho más económica en cuando el alquiler y la comida que es maravillosa.

“Es tan bello mi país que ahora estamos inundados por los gringos que venden sus propiedades en Estados Unidos y van a vivir a Cuenca, ya que lo consideran como un paraíso. Hay una linda hospitalidad a los americanos y europeos y ellos nos dicen que allá viven como reyes”, explicó.

Entre sus platos favoritos están las sopas, caldos de pollo, gallina, los locros de sambo (que es una sopa a base de papa, zapallito verde, y queso, choclo). También la sopa de cebada de trigo, con costillas de res o de cerdo y cilantro. Le gustan los jugos naturales, ya que Cuenca produce muchas frutas y por supuesto que le encanta el jugo de tomate de árbol. “Con eso preparamos el famoso ají cuencano”.

Ahora que viene noviembre, está contando los días para llegar hasta la fecha de celebración del Día de los Muertos, y disfrutar de la colada morada y el pan gua gua. También celebra las fiestas de Cuenca, por la independencia del yugo español de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

Otro de sus logros es que sus dos primeros hijos se graduaron de la universidad. Su hijo mayor tiene una maestría en la carrera de profesor de educación física para persona especiales y ha sido contratado en el Distrito Escolar de New Rochelle. Ya comenzó a trabajar y es el nuevo profesor de educación física de la Middle School y la High School. Y también tiene dos días de trabajo en el distrito escolar de Ossining en donde es el entrenador de fútbol también para la Middle School y la High School.

Lee también:  Invierno de 2024 en Pelham Art Center

Su hija Andrea graduada en Cornell University en estadísticas y ciencias, está trabajando como instructora para escaladores de montañas, en The Cliffs, un gimnasio y club de alpinistas en donde entrena a niños y adultos. Su tercer hijo está en segundo año en Binghamton y estudia ciencias del medio ambiente y forestal.

“Me siento super orgullosa de mis hijos y agradecida con Dios por permitirme disfrutarlos porque están por el camino positivo que les va a permitir una buena vida”, dijo.

Sobre los hispanos dijo que “hemos progresado, pero que nos falta concientizarnos sobre la importancia del apoyo entre nosotros mismos, para ser una mejor comunidad y dejar un buen legado a nuestros hijos y nuevas generaciones”.

“Hay que tratar de ser empáticos y ayudarnos mutuamente o con información valiosa, no solo a nuestros paisanos, sino a toda la comunidad latina, para seguir siendo un mejor país y dando una buena imagen de la comunidad latina”, dijo Campos.

Publicado el 29 de Setiembre 2023

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2023.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.