Trabajadores de las paradas de descanso piden justicia

13

Trabajadores de las paradas de descanso piden justicia

Trabajadores esenciales de las estaciones de descanso en la Carretera I 95 Norte, pidieron justicia durante el acto en tributo a MLK.

En el Día de MLK miembros de organizaciones laborales y de justicia social se unieron a los trabajadores de las plazas de servicio para exigir un presupuesto de recuperación y trabajos decentes

Connecticut

El Día de Martin Luther King, más de 100 personas se esparcieron de manera segura en un estacionamiento en una plaza de servicio en la I-95 para resaltar una lucha que refleja la última batalla del Dr. Martin Luther King, Jr., así como la batalla actual por la Recuperación del Pueblo en Connecticut.

Muchos, si no la mayoría, de los 950 trabajadores de plazas de servicio de los negocios de concesiones de comida rápida, conveniencia y gas en la I-95, I-15 e I-395 son trabajadores negros, morenos e inmigrantes.

A la gran mayoría se le niega el salario estándar que las concesiones deben pagar como subcontratistas con el estado.

-Aviso-

Durante la pandemia, la lucha de los trabajadores con los salarios de pobreza y la falta de beneficios, incluida la falta de días de enfermedad pagados, ha alcanzado proporciones de crisis.

Azucena Santiago, trabajadora del McDonald’s de Milford North bound, propiedad de Roger Facey, se ha visto obligada a utilizar bancos de alimentos y donaciones de ropa para ella y sus dos hijas pequeñas.

Mientras tanto, Facey disfruta de una casa de Weston valorada en dos millones y medio de dólares cuando la compró hace quince años. (Según el censo de 2010, Weston tiene el ingreso medio más alto de cualquier ciudad de Connecticut).

Del mismo modo, como Martin Luther King III relata hoy en un video de opinión del New York Times, “Cuando mi padre recibió un disparo en 1968 en Memphis, estaba luchando por salarios más altos para los trabajadores negros del saneamiento. Sus condiciones de trabajo eran pésimas: salarios bajos, sin licencia por enfermedad y muchos recibían asistencia social… En ese entonces, 25 millones de personas vivían en la pobreza; pero hoy está cerca de los 40 millones, y algunos dicen que es mucho más alto, mientras que los multimillonarios pagan una tasa impositiva más baja que la clase trabajadora”.

Lee también:  Propietarios de restaurantes prefieren mantener sistema de pago de propinas

De todo Connecticut, miembros de sindicatos, activistas de justicia social, líderes religiosos y trabajadores de la plaza de servicio se reunieron en la plaza de servicio de Fairfield en dirección norte de la I-95 para pedirle a la Asamblea General y al gobernador Lamont que hagan su parte para poner fin a una indignación similar en Connecticut, que clasifica entre los estados económicamente más desiguales de la nación.

Pidieron que el estado garantice que los propietarios de las concesiones y sus marcas nacionales como McDonald’s, Dunkin’ Donuts y Subway ofrezcan a los trabajadores el salario estándar y beneficios decentes. Dijeron que el estado también debería volver a redactar el código fiscal para que los empresarios ricos hagan su parte para contribuir a una recuperación equitativa.

“Lo que está sucediendo aquí en las paradas de descanso es criminal”, dijo la representante estatal Robyn Porter, co-líder del Comité Laboral.

“Hay un salario estándar que se debe pagar a los trabajadores, ¡pero los propietarios eligen mantenerlo en sus propios bolsillos!”, dijo Porter.

La representante Porter continuó conectando los puntos con el próximo intento legislativo de reparar algunas de las injusticias más graves provocadas por la pandemia de Covid-19, incluido el uso de la pandemia como una excusa para despedir a los trabajadores que se consideran problemáticos.

Esta semana, un McDonalds propiedad de George Michel está siendo juzgado ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales por no volver a contratar a cuatro trabajadores que participaron activamente en la lucha por los derechos de los trabajadores en las paradas de descanso, informaron los trabajadores a través de un comunicado.

“Estamos aquí para continuar con el espíritu del Dr. Martin Luther King, Jr. como luchador por los trabajadores”, continuó la representante de New Haven.

Lee también:  Latimer anuncia campaña de juguetes

“El proyecto de ley de derechos de destitución de nuestros trabajadores garantizaría que aquellos que son despedidos primero sean devueltos primero.

Luchamos por la presunción de indemnización laboral, por lo que los trabajadores afectados por Covid no tienen que elegir entre un cheque de pago o la muerte. Y queremos una recuperación de las personas que sea verdaderamente un sacrificio compartido “.

“La justicia racial no puede separarse de la justicia económica y esta pandemia ha afectado de manera desproporcionada a las comunidades marginadas de nuestro estado”, dijo Alicia Strong, presidenta de la Coalición por la Justicia Racial de New Britain en un comunicado.

“Es por eso que, me solidarizo con los empleados de servicios y con toda la gente de la clase trabajadora. La justicia no es un esfuerzo individual; es necesariamente colectivo, dijo Strong.

La acción ocurre tres días después de un día de acción nacional, celebrado en honor al cumpleaños del Dr. Martin Luther King, Jr., en el que los trabajadores de comida rápida apoyaron el llamado de la administración Biden de un salario mínimo de $ 15 en todo el país.

Los trabajadores también pidieron a la administración entrante que honre su compromiso con la lucha por la justicia racial y económica al despedir a Peter Robb, el principal abogado de la Junta Nacional de Relaciones Laborales. Aunque tiene la tarea de defender los derechos de los trabajadores a unirse en un sindicato, Robb no ha logrado abordar problemas sistémicos como la discriminación racial, el acoso sexual y los riesgos de COVID-19.

Trabajadores esenciales de las estaciones de descanso en la Carretera I 95 Norte, pidieron justicia durante el acto en tributo a MLK.

Otros oradores plantearon la crisis que enfrentan los residentes del estado que falten papeles de inmigración.

Lee también:  Reforma Impositiva amenazada por rechazo

“He pagado impuestos en Connecticut durante 18 años, pero cuando me enfermé de COVID, no tenía seguro médico ni recibí pago por seguro de desempleo, porque soy indocumentada”, dijo Edith Carapia de Unidad Latina en Acción.

“Somos esenciales, porque limpiamos los hospitales, cuidamos a los ancianos y ponemos comida en sus mesas. Connecticut debe aumentar los ingresos para que todos, incluidos los trabajadores indocumentados, tengan días de enfermedad, seguro médico y alivio de COVID”, dijo la activista de Unidad Latina en Acción.

La vicepresidenta de 32BJ SEIU, Rochelle Palache, recordó la importancia del día leyendo el discurso del Dr. King “Tengo un sueño” y haciéndose eco de su insistencia en la “feroz urgencia del ahora”.

> Noticias relacionadas Sindicato 32BJ

“Ahora es el momento de una recuperación de las personas, donde los ricos pagan su parte justa en impuestos. Ahora es el momento de un trato justo para los trabajadores de las plazas de servicio. ¡2021 es un año completamente nuevo y estamos reclamando nuestra victoria!”

“McDonalds sigue haciendo sus travesuras”, dijo Azucena Santiago, trabajadora de McDonald’s. “Todavía no han aumentado nuestros salarios. Reducen nuestras horas cuando elevamos la voz. Pero nadie ni nada nos intimidará. Los ricos no siempre van a tener el poder. No nos van a convertir en esclavos. ¡Seguiremos luchando hasta que ganemos!”, dijo Santiago.

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 18 de Enero 2020