Tips para evitar la retención de líquidos

11

Los malos hábitos alimenticios pueden estar asociados a la acumulación de líquidos en el cuerpo

beber-agua-es-fundamental

¿Has subido de peso y notado hinchazón principalmente en piernas, manos y vientre? estos pueden ser los primeros signos de alerta sobre una posible retención de líquidos en el cuerpo.

La retención de líquidos se produce cuando el cuerpo almacena más agua de la que elimina. En muchas ocasiones, puede estar asociada a procesos fisiológicos como la menstruación, la menopausia y el embarazo y, aunque por lo general no se trata de una condición de salud que represente una situación grave de alarma, debe prestarse atención porque pueden ser las primeras señales de alerta para el desarrollo de enfermedades renales, cardíacas y hepáticas.

Los siguientes consejos, proponen pequeños cambios en los hábitos alimenticios que permitirán eliminar el exceso de agua en tu organismo y mantener esta afección a raya.

-Aviso-

frutos-secos-2

  1. Toma mucha agua. El agua favorece la eliminación de líquidos del organismo por lo que es importante que ingieras por lo menos 8 vasos al día. Un vaso de agua con el zumo de un limón en ayunas, será un plus que tendrá un gran efecto depurativo. Recuerda también, consumir alimentos ricos en agua como las frutas y las verduras.
  2. Controla el consumo de sal.La sal es fuente de sodio, el cual, provoca mayor retención de líquidos. Procura reducir la cantidad de sal que pones en las comidas y reemplázala por hierbas aromáticas u otro tipo de condimentos. Alimentos como los procesados, enlatados y de conservas suelen tener una alta concentración de sodio por lo que también conviene evitarlos.
  3. Que no falten las proteínas.Si faltan en tu dieta, reducen la producción de albúmina y como consecuencia, aumenta la retención de líquidos entre los tejidos.
  4. Toma té e infusiones. El efecto diurético de estas bebidas, te permitirán eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo y reducir la hinchazón. Tómalas entre horas o después de cada comida. El té verde, la cola de caballo y el rabillo de cereza son las más efectivas.
  5. Incluye alimentos ricos en potasio. Este mineral interviene en la regulación del agua corporal, por lo que te ayudará a eliminar líquidos a través de la orina. Las espinacas, el banano, la piña, el tomate, el aguacate y los frutos secos (sin sal) tostados, son alimentos ricos en potasio que querrás incluir en tu dieta.
  6. Disminuye el azúcar. Una dieta alta en azúcar puede reducir la capacidad del cuerpo de eliminar sodio. Además, el azúcar tiene la capacidad de captar agua por lo que favorecerá la acumulación de líquido.
Lee también:  Disminuyen en un 40% las detenciones en la frontera sur

platanos-o-banana

Otras recomendaciones:

No solo la adecuada alimentación evitará la retención de líquidos en el cuerpo. Existen algunos hábitos que puedes adoptar y que te harán sentir mucho mejor:

-No permanezcas sentada por largos periodos de tiempo. Si por razones laborales debes hacerlo, procura levantarte cada cierto tiempo dando oportunidad para que tus músculos se estiren.

-No utilices prendas muy apretadas.

-Realiza actividades físicas que mejoren la circulación y ayuden a eliminar el exceso de sodio a través del sudor. Caminar, bailar, andar en bicicleta 30 minutos al día son algunas alternativas.

-Descansa lo suficiente.

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 31 de Diciembre 2016

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here