Silla del Papa en Port Chester

10

Jornaleros de Westchester a cargo de la silla que usará el Santo Padre en la misa que ofrecerá a 20 mil personas en el Madison Square Garden

Jornaleros del condado de Westchester, elaboran la silla en donde se sentará el sumo pontícice al llegar a Nueva York
Jornaleros del condado de Westchester, elaboran la silla en donde se sentará el sumo pontícice al llegar a Nueva York

La visita del Papa Francisco a Nueva York, programada para el 24 de septiembre, ha movilizado a toda la comunidad católica para los preparativos, pero los que más se sienten afortunados son los jornaleros de Port Chester y Yonkers al ser elegidos para construir el asiento de madera para el Santo Padre.

“Nos sentimos bendecidos porque hacer esto es mejor que sacarse la lotería, este es un premio que Dios nos ha dado, que no volveremos tener nuevamente en la vida”, dijo Francisco Santa María, un nicaragüense de 61 años de edad, residente en Yonkers, jornalero de Yonkers.

Según explicó Santa María, el grupo de trabajadores inmigrantes que elabora la silla fue convocado para colaborar en una obra, pero no sabían que se trataría de algo tan especial.

“No tenemos las facilidades que ofrece un taller grande, pero la obra está quedando bien porque tenemos el apoyo de todo el equipo”, dijo mientras pulía parte de la silla, en el taller habilitado para la Silla Papal, en el sindicato de Communication Workers of America Local 1103, en la avenida Westchester.

-Aviso-

La silla es de madera roble y madera prensada. La parte de encima es de madera sólida y será de color oscuro. El asiento llevará un cojín adherido de una pulgada y media, así como en el espaldar, y en los brazos.

Para la obra, fue llamado desde Florida el Hermano Salvatore Sammarco, quien ha trabajado durante 23 años como instructor en carpintería en Don Bosco Technical High School en Paterson, New Jersey.

Lee también:  El huracán se ensaña con las comunidades más pobres del sur de Puerto Rico

“Estoy muy feliz de trabajar con estos buenos  jornaleros. Es una obra especial”, dijo.

Héctor Rojas, de 30 años, mexicano es otro de los jornaleros que se siente afortunado de participar en esta obra.  “Es una sensación bonita que no me la esperaba. Es un honor y privilegio de trabajar en esto”, dijo Rojas al explicar que el equipo está encargado de la estructura de madera y luego del pintado. “El que hace los cojines los traerá aquí y de aquí saldrá

“Soy carpintero  y mi especialidad son los muebles, pero soy jornalero y cuando no tenemos trabajo nos vamos a una esquina en Yonkers” dijo.

Fausto Hernández, de 51 años, de origen dominicano, residente en El Bronx,  es del grupo de jornaleros de Port Chester. “Estoy muy contento de que nos hayan elegido y  que nos encarguen este trabajo”, dijo Hernández.

Gonzalo Cruz, Director, coordinador de Don Bosco Workers, del centro de los jornaleros, informó que el trabajo de la silla asignado por la Arquidiócesis es una gran oportunidad para demostrar a toda la comunidad que los jornaleros contribuyen mucho a la economía del país “y que tenemos gente profesional. Sin embargo no les pagan el salario justo porque no cuentan con certificación, pero hacen grandes trabajos”.

[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]LA VISITA[/tab_title][/tabs_head][tab]El Papa Francisco llegará a Nueva York el jueves 24 de septiembre y visitará la Catedral San Patricio. El viernes estará en las Naciones Unidas y luego visitará la zona del Word Trade Center, en el memorial de 9/11 y la Zona Cero, para luego llegar a dar un saludo en la escuela Our Lady Queen of Ángeles, en el área del Barrio en Manhattan. El viernes 25 de septiembre, será cuando el Sumo Pontífice ofrezca una misa a unas 20 mil personas en el Madison Square Garden. [/tab][/tabs]

Lee también:  “El Chapo” quería al Chelsea

 

 

 

Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 15 Agosto 2015

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here