Remesas a México bajan un 2,5 % entre enero y abril de 2025

299

La caída se registra desde la llegada de Trump y al deterioro del mercado laboral, explican expertos

Una persona sostiene un billete de 10 dólares en Ciudad de México. Fotografía de archivo. EFE

Ciudad de México

Las remesas hacia México mostraron un retroceso interanual del 2,5 % en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, al totalizar 19.015 millones de dólares, en medio de las tensiones generadas por la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.

La cifra es menor a los 19.591 millones de dólares que se observaron en el periodo enero-abril de 2024, según los datos compartidos el lunes por el Banco de México (Banxico)

Este retroceso rompe con cinco avances interanuales consecutivos para el mismo periodo, desde 2019, y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en Estados Unidos de un impuesto de 3,5 % a las remesas enviadas desde el país y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.

-Aviso-

“El desplome en las remesas se debe al deterioro del mercado laboral en EE.UU. y al miedo que tienen los migrantes a salir a trabajar y enviar sus remesas por temor a ser deportados”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base.

México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales mexicanos al país se redujo un 0,06 % entre enero y abril, de 389 dólares a 384.

Tan solo en abril, México captó 4.761 millones de dólares en remesas, una caída del 12,1 %.

“Fatal el dato de remesas de abril. Un desplome no visto desde septiembre del 2012”, según detalló Siller.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India. EFE

Publicado el 04 de Junio, 2025

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2025.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.