El juicio tenía como objetivo evitar la propagación de COVID-19 entre los inmigrantes

Un juez federal rechazó una solicitud para detener los juicios de inmigración que según los demandantes buscaba evitar la propagación del coronavirus entre inmigrantes, abogados, fiscales, personal de los tribunales y abogados.
El juez federal de distrito Carl Nichols, quien preside la corte federal del Distrito de Columbia, negó este martes una petición presentada a finales de marzo por un grupo de organizaciones tras la negativa de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) de suspender los procesos de inmigrantes detenidos.
Los demandantes argumentaron que la negativa por parte de la Corte de Inmigración durante la crisis de salud pública pone en peligro de contagio a miles de personas.
El EOIR “está obligando efectivamente a los abogados a elegir entre representar adecuadamente a sus clientes y poner en peligro su salud”, se lee en la petición. “EOIR también está obligando a los inmigrantes detenidos a elegir entre su salud y seguridad y sus derechos legales, reglamentarios y de debido proceso”, indicaron los demandantes.
Nichols, quien fue designado por el presidente Donald Trump, indicó en su decisión que los tribunales de inmigración han tomado medidas para mitigar las preocupaciones de salud pública en torno a las audiencias, y que el poder judicial federal “no estaba bien posicionado para adivinar esas determinaciones de salud y seguridad”.
“El gobierno ya ha cambiado sus políticas para intentar minimizar cualquier daño a los demandantes y otros en el sistema de inmigración, y está haciendo determinaciones diarias y caso por caso sobre cuestiones de salud y seguridad”, escribió Nichols en una opinión de 27 páginas, reportó The Hill.
“En términos más generales, no hay evidencia en el expediente de que alguno de los demandantes individuales haya sido forzado a comparecer, o se verán obligados a comparecer, en una audiencia en persona sobre su solicitud de continuación o alguna forma de asistencia remotamente, como por VTC (circuito cerrado de televisión) o teleconferencia”, agregó el juez.
Nichols opinó además que “la evidencia es lo contrario. Por lo tanto, los demandantes individuales no han logrado establecer que es probable que sufran una lesión inminente a su salud que se puede rastrear por el fracaso de EOIR de tomar medidas diferentes”.
La demanda fue presentada por el National Lawyers Guild, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y la Immigration Justice Campaign a nombre de cuatro clientes detenidos.
A mediados de marzo más de 100 organizaciones que proveen servicios legales a inmigrantes en Nueva York solicitaron a la EOIR que de a conocer los protocolos que está implementando en los tribunales para prevenir contagios por coronavirus.
En una carta dirigida a James McHenry, director de la EOIR, el grupo indicó que “estamos escribiendo para expresar nuestra extrema preocupación por la falta de orientación e iniciativas proactivas tomadas para salvaguardar la salud y el bienestar de quienes interactúan con los tribunales de inmigración de Nueva York” para enfrentar la pandemia.
“Como saben, los tribunales de inmigración de Nueva York son algunos de los más concurridos del país, con cientos de neoyorquinos que a diario asisten a audiencias en la ciudad de Nueva York, Buffalo y Batavia”, se lee en la carta.
- EL DATO
Hasta ahora el centro de detención de ICE en Buffalo encabeza la lista de cárceles con mayor número de inmigrantes infectados por covid-19.
> Noticias relacionadas a Coronavirus
Publicado el 01 de Mayo 2020