El gobierno federal no puede retener las subvenciones a la seguridad pública de las ciudades que se nieguen a cooperar con las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, falló este jueves una corte federal de apelaciones.
El panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 7mo Circuito en Chicago ratificó el fallo de un juez de una corte de menor instancia que emitió un interdicto temporal el año pasado. En el fallo se indica que el gobierno sobrepasó su autoridad al fijar nuevas condiciones para que las ciudades cumplan los requisitos para recibir las subvenciones.
“En este caso el Departamento de Justicia utilizó los fondos federales para reclutar a las autoridades estatales y locales a que ayuden en la aplicación de la ley federal civil de inmigración”, escribió la jueza Ilana Rovner. “Pero el poder financiero recae en el Congreso, el cual autorizó los fondos federales en cuestión y no impuso ninguna condición de ayudar a aplicar la ley de inmigración para recibir dichos fondos”.
El fallo es el golpe más reciente en una lucha entre las llamadas ciudades santuario que rechazan cooperar con los agentes federales de inmigración y un gobierno federal determinado a eliminar la inmigración ilegal.
En julio, el gobierno impuso la condición de que las ciudades que reciban fondos para la seguridad pública deben acceder a informarles a los agentes federales cuando la policía vaya a liberar a inmigrantes no autorizados tras un arresto. Chicago estuvo entre varias ciudades que interpusieron una demanda.
Sala de Redacción/WestchesterHispano
Publicado el 21 de Abril 2018