Celebran 208 años de la independencia de Paraguay, con un festival, exhibición de arte y el estreno de una película en guaraní
La comunidad paraguaya está celebrando la independencia de su país, con varios eventos culturales, artísticos y el estreno de la película “La Chiperita”, en español y guaraní, en Westchester.
La apertura de los eventos celebratorios de la gesta libertaria del 14 y 15 de mayo de 1811, fue realizada en la Biblioteca de White Plains, el 2 de mayo último.
La inauguración de una exhibición de artesanía, fotografía, textiles a mano y cuadros de arte, que continuará abierta al público hasta el 24 de mayo, en 100 Martine Ave., White Plains.
ArtsWestchester es el organizador principal de los programas paraguayos que tienen lugar en todo el Condado.
Junto con la Biblioteca de White Plains, el Consulado General de Paraguay en Nueva York y la Asociación de Fútbol de Paraguay de Nueva York.
“Estamos apoyando estas celebraciones debido a que Westchester tiene a una de las comunidades más grandes de paraguayos en todo el país.
Y tenemos cerca a los paraguayos de Queens y New Jersey, que quieren transmitir su cultura y hacerla visible entre toda la población.
Si bien nosotros somos los organizadores, los grupos locales de paraguayos son clave en la realización de este proyecto cultural”.
dijo Aaron Page, director de arte tradicional y folklore de ArtsWestchester.
La Chiperita: Por el Camino
Las actividades siguen con el estreno internacional de la “La Chiperita: Por el Camino”, en guaraní y español con subtítulos en inglés.
Se estrena el jueves, 23 de mayo en Emelin Theater, en 153 Library Lane, Mamaroneck, NY 10543, a las 7:00 pm.
La película será presentada por el director de cine, Hugo Cataldo Barudi,cuyo filme trata sobre la vida de Virgilia, una pequeña vendedora de “chipa” que vive enamorada de Walter, su mejor amigo de la infancia.
Ella decide dejar su ilusión por el amor, cuando la ayuda económica de su hermano que vive en España dejó de llegar y se vió obligada a dedicarse a apoyar a su familia.
Antes de la película, presentarán música tradicional paraguaya, así como una demostración y degustación de la ‘’chipa’’, pan legendario de la tierra guaraní, a base de yuca (mandioca) y queso.
El Consul General de Paraguay en Nueva York Responde
Embajador Juan Alfredo Buffa Ramírez, dijo estar agradecido con Artswestchester por el respaldo a la cultura paraguaya y latinoamericana.
“Hemos recibido amplio apoyo y logrado una buena relación en nuestro trabajo de hacer conocer la cultura paraguaya en Estados Unidos y cumplir con nuestro compromiso con la colectividad paraguaya”.
dijo el embajador
No solo el consul, Pero Tambien Asociación Paraguaya de Fútbo
Por su parte, Miguel Zaracho, coordinador general de la Asociación Paraguaya de Fútbol de Nueva York, dijo que las celebraciones se realizan por el entusiasmo y esfuerzo de la comunidad paraguaya para promover su cultura y herencia.
“En Westchester viven entre 4,000 a 5,000 personas, en su mayoría en White Plains, Mamaroneck, Mount Vernon, New Rochelle, mayormente en White Plains”.
dijo Zaracho
El embajador paraguayo explicó que también apoyan estos eventos, organizaciones como el Centro Paraguayo, Escuela Paraguaya de Danza y Escuela Paraguaya de Queens, todos promotores del arte cultura y guaraní.
[tabs type=”horizontal”][tabs_head][tab_title]EL FESTIVAL[/tab_title][/tabs_head][tab]
Las festividades cerrarán con el Festival Anual de Arte y Cultura Paraguaya, que incluirá arpa tradicional, polkas paraguayas, canto y danza de origen guaraní, la degustación de tereré (yerba mate helada), chipas (pan de queso) y sopa paraguaya (pan de maíz paraguayo).
Se entregarán regalos a los asistentes.
Será el 31 de mayo de 7 a 10 p.m. en la sede de ArtsWestchester, 31 Mamaroneck Ave., 1er piso, White Plains. El ingreso es gratuito.
[/tab][/tabs]