Octavia Orzuna, madre mexicana de la Ferris Avenue, ayuda a la comunidad y se siente feliz de hacerlo
Sala de Redacción | Westchester Hispano
White Plains
Octavia Orzuna llegó hace 24 años a Nueva York dejando su pueblo denominado el Tronconal, en la región de Huaquechula, en el campo de Puebla, México. Tenía 18 años cuando decidió emigrar para buscar una mejor vida en los Estados Unidos. Poco a poco se estableció en White Plains, conoció a sus vecinos y luego de unos años estableció su pequeño negocio.
Quien diría que la madre de cinco hijos, quien asegura que en ese entonces era tímida y hablaba poco, se convertiría en una líder comunitaria que ayuda a sus vecinos y se preocupa por el desarrollo de todos ellos.
“Llegué y me establecí con los familiares de los padres de mis hijos. Era tímida y hablaba muy poco, pero fui conociendo y buscando cómo progresar y ahora tengo mi negocio y sobre todo ayudo a los vecinos”, dijo Octavia Orzuna.
Comenzó limpiando casas, luego dejó su trabajo para dedicarse al cuidado de sus hijas, y a los pocos años volvió a trabajar en limpieza. También incursionó en las ventas de variedad de productos, para ayudarse, y luego decidió aperturar su negocio de Herbalife, en la misma Ferris Avenue.
Logró avanzar, pero la madre mexicana considera que su logro más grande es ofrecer su ayuda a sus vecinos y hacerles llegar todo tipo de información, como los servicios que hay para seguros de salud, vivienda, actividades en las escuelas, entre otros asuntos.
“Entré a este negocio por necesidad y por ganar dinero y aprendí porque al principio era tímida, lo que me sorprende, pero conocí a mucha gente y estamos bien”, dijo la empresaria.
Ella ha vivido por mucho tiempo en la Ferris Ave (acaba de mudarse a North Kensico), pero mantiene su negocio en esta avenida de alta concentración de residentes hispanos latinos.
“Por ejemplo, les convocó para recibir una clase sobre los seguros para los inmigrantes. Si alguien necesita fondos, coordino con los vecinos para aportar algo y hacerle llegar a la persona necesitada”, dijo.
En la Ferris Avenue, hubo una transformación en las dos décadas últimas. Anteriormente había una alta concentración afroamericana y actualmente la mayoría de los vecinos son de origen hispano latino. Además, hay tres restaurantes de comida, mexicana, peruana y latina, hay también tres bodegas y varios servicios de lavandería.
Al principio había algunos conflictos en la Ferris, pero cada día la vida es más tranquila. Hay muchos jóvenes nacidos en los Estados Unidos y la vida es diferente.
Publicado el 12 de Abril, 2024