La activista peruana Maria Trejo, ha avanzado en el sindicalismo y también apoya a la lucha para un mejor bienestar de los inmigrantes
Sala de Redacción | Westchester Hispano
Maria Trejo llego a Nueva York en agosto de 1994. Llegó sola en busca de un nuevo futuro para ella y su hija, de siete años en ese entonces, y al cabo del tiempo no solo logró establecerse, sino que además la activista peruana incursionó en el activismo laboral. Y ha estado en el Congreso en Washington DC abogando a favor de campañas en pro de los inmigrantes y ha luchado por las licencias de conducir en Nueva York.
No bien llegó a la tierra del Tío Sam, Trejo se instaló en el condado de Westchester y vivió durante 10 años en Pelham. Luego se mudó a White Plains en donde vive actualmente con su familia. Al año y medio de estar en Nueva York, en 1996, trajo a su hija mayor Kelly de 7 años, quien ahora tiene 34 años.
“Quedé viuda en Perú. Mi esposo fue asesinado por los terroristas en 1992. Mi padre me dijo “hija has quedado viuda muy joven y debes luchar por tu futuro” y me vine”, dijo la activista peruana cuyos padres son originarios de Ayacucho, tierra que ella considera suya.
Trejo ingresó a trabajar en el sector de limpieza comercial, y al poco tiempo fue convocada por el Sindicado SEIU 32BJ para que se afilie. Ella lo aceptó porque sus derechos en el trabajo estarían protegidos, pero ese solo fue el comienzo, porque la madre peruana se fue involucrando más y fue invitada por la dirigencia del sindicato a participar activamente.
Es miembro del poderoso sindicato desde el 2008, ha sido delegada de su edifico y le han llamado en tres oportunidades para formar parte del comité negociador que cada cuatro años debe de luchar por un nuevo contrato que beneficie a los trabajadores.
LEE TAMBIÉN: Talía Castro-Pozo: del ballet clásico a la salsa
“Me han capacitado, tengo diplomas de los entrenamientos que he tenido y a través de la unión he aprendido a envolverme más y he participado ofreciendo mi testimonio en Albany, a favor de los inmigrantes y para luchar por las licencias de conducir”, explicó Trejo que actualmente vive con su esposo y sus hijas. La segunda tiene 23 años.
Su amor por apoyar a la gente comenzó en Perú en su época universitaria, cuando estudiaba la carrera de sicología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
“Desde Perú me gustaba luchar por los derechos de los estudiantes en la universidad y aquí encontré lo que yo quería. Aquí la unión me ha dado la oportunidad de participar, me ha llevado a varios eventos, a Washington DC para negociar por los contratos y me he sentido feliz”, dijo.
La activista se siente feliz de participar en el sindicato y poder seguir luchando por los derechos de ella y sus compañeros, sobre todo por lograr que los beneficios se mantengan, como por ejemplo haber conseguido que todos los trabajadores sindicalizados que trabajan a tiempo completo cuenten con seguro de atención médica.
LEE TAMBIÉN: Manuel Corales: “Ayudo a todos los que me piden apoyo”
A sus hijas les inculca que apoyen a la comunidad y les explica que, si bien ella ya tiene un estado legal en el país, es importante seguir apoyando a los derechos de los inmigrantes. “No me gusta la opresión”, dijo y subrayó que estuvo muy feliz cuando se aprobó la ley Green Line que otorga el derecho de obtener licencia a todos los inmigrantes de Nueva York.
También apoya a su comunidad peruana. La última lucha fuerte fue reclamando contra la puesta en libertad de un bombero de White Plains, pese a que este fue acusado de un accidente que causó la muerte de la esposa del propietario del restaurante Inca Gaucho. La presión de la comunidad peruana hizo que se haga justicia en este caso triste de una compatriota, explicó.
Como toda peruana, le encanta la gastronomía y entre sus platos favoritos están el lomo saltado y arroz con mariscos, entre otros. Celebra todos los años las fiestas patrias peruanas, el festival de la Herencia Hispana en Valhalla y participa en todas las fiestas costumbristas que le gustan. Otra cualidad de nuestra entrevistada es que le encanta el baile, sobre todo el huayno ayacuchano. “Cuando vamos a fiestas soy la primera en salir a bailar”, dijo.
En el Mes de la Herencia Hispana, María Trejo, explica que somos una gran comunidad pero que nos falta reunirnos, ya que en los últimos años ya no hay muchas actividades. “Nos tenemos que integrar más y tenemos que hacer fuerza común. Debemos de conversar sobre nuestras problemáticas”, dijo.
LEE TAMBIÉN: Rodrigo Fernandini: “Cada cosa que haces, es una extensión de tí”
Otra de sus recomendaciones es que todas las personas hispanas registradas para votar deben de salir a votar, “porque cada voto cuenta”, y ya estamos en este país, este ya es nuestro país y tenemos que luchar por mejores gobernantes. “Nadie le dice por quién deben de votar. Vota por la persona que creas conveniente, pero vota”, dijo.
“Mi mensaje a los hispanos es que todos los que hemos llegado a este país, tenemos oportunidades y no hay que dejarlas atrás. Este es nuestro país ahora. Tenemos todo, pero no hay que dejar que otros lo hagan por ti, si no sabes cómo hacerlo hay que preguntar, averiguar, hay centros comunitarios hay abogados gratis. Deben de preguntar, pero si es que se quedan callados no vamos a avanzar. Cada uno debe de tener sus expectativas y proyectos a lograr en este país”’, dijo.
Y recomendó que hay que salir y participar en la comunidad, en reuniones, eventos, las hermandades, ir a lugares en donde se puede dialogar con gente de tu país y otros países. La comunidad hispana hace reuniones de diferentes países y hay que aprender a relacionarse, comunicarse con la gente e intercambiar ideas.
Por eso es que en el nuevo contrato estaremos luchando y negociando para que no nos quiten el seguro médico y hoy 28 de septiembre es el inicio de la lucha por el nuevo contrato.
También me gusta colaborar en White Plains cuando hay trámites para los pasaportes y apoyo a toda la comunidad latina.
Ha conocido a muchos politicos famosos como George Latimer, y ella estuvo en un evento de apoyo a Latimer y representó. “Me tomé fotos con Andrea Stewart Cousins.
Publicado el 29 de Setiembre 2023