Manco Cápac pronto en salas de cine en EEUU

153

La Película peruana pre nominada a los Premios Oscar será proyectada en salas de cine independientes en Estados Unidos

El director de la película peruana Henry Vallejo Torres.

Maricarmen Amado/New York Hispano

Nueva York

La película peruana Manco Cápac, denominada en inglés Powerful Chief, ha sido pre nominada a los Oscar como Mejor Película Internacional y se encuentra compitiendo para lograr estar entre las películas semifinalistas y recibir el premio en la edición 94 de los Premios de la Academia, que se llevará a cabo el 27 de marzo de 2022.

Durante la premier en Perú, Manco Cápac, dirigida y producida por el cineasta peruano, Henry Vallejo Torres, ha tenido una audiencia exitosa tanto en Lima la capital del Perú como en el interior del país.

El cineasta y su equipo ahora se encuentran en los Estados Unidos, analizando propuestas para la distribución del filme en salas de cine independientes y esperan realizar pronto la presentación del largometraje de 92 minutos.

-Aviso-

“Tenemos dos propuestas para distribuir la película en salas de cine independiente. Aunque no hay un contrato, es posible que en esta semana estemos firmando el acuerdo de distribución”, dijo el miércoles Henry Vallejo Torres a New Jersey Hispano.

LEE TAMBIÉN: Latimer anuncia campaña de juguetes

El protagonista de Manco Cápac, Jesús Luque Colque.

Es un película actual del género de drama social que transcurre en el 2017. El fondo de la historia es unos sueños que teníamos antes de hacer el guion, como hacer una película épica sobre los Incas, explica Vallejo, pero como para hacerlo el costo era de casi un millón y no teníamos un presupuesto, hemos tomado parte de la idea para hacer este nuevo guion en la película Manco Cápac sobre un personaje que viene de mi niñez,

Lee también:  Baja taquilla de Wonder Woman 1984

El cineasta estudió en una gran unidad escolar en Puno y recuerda que un compañero de clases que tenía problemas en su hogar, en vez de recibir ayuda era castigado por los profesores que tenían mala actitud con el alumno, que hasta borraban la pizarra con él. “Ver eso era duro y nunca se borra de la mente de alguien”, dijo Vallejo al referirse a Manco Cápac.

Según las predicciones de la revista Variety, Power Chief ya ha recibido varios elogios en los Estados Unidos, en la industria, y se encuentra entre las favoritas en la lista corta en la carrera por el Oscar 2022.

Vallejo espera obtener la segunda nominación al Oscar para Perú con su descripción sin filtros, dura, pero honesta de la vida cotidiana en Puno, que destaca los desafíos que enfrentan los inmigrantes incluso dentro de su propio país.

La película minimalista tiene poco diálogo y se basa en los sitios y sonidos de la ciudad para proporcionar el telón de fondo. El director también utiliza tomas largas en la mayoría de las escenas, con la cámara siguiendo al protagonista mientras se mueve incesantemente por la ciudad.

Powerful Chief es una hermosa representación, con un análisis sociológico genuinamente notable, de una sociedad andina que lucha por encajar en el mundo moderno. Puno es una ciudad llena de tradiciones, turistas internacionales y fuerza económica, que atrae a un joven que busca la forma de sobrevivir. Vallejo, el director, nos muestra de manera imparcial pero implícita una visión en profundidad de esta sociedad y nos muestra cómo el personaje principal se niega a darse por vencido, sino que busca destacarse de manera honorable.

Lee también:  Fanáticos apoyan a Liam Hemsworth

LEE TAMBIÉN: Feria Navideña en New Rochelle

Jesús Luque y Henry Vallejo.

“Hay mucha influencia y cuando uno termina de ver la película te das cuenta de que todo tiene sentido, esto va el ADN de los peruanos, es una película que ni siquiera tiene antagónicos y nadie quiere hacerle daño, una historia con algunos pequeños retos y eso es prescindir de todo sensacionalismo y queríamos probarnos a nosotros si podríamos entretener sin ese sensacionalismo, que es un reto grande a diferencia de otras películas con recursos que te enganchan rápido con mujeres”, dijo Henry Vallejo.

La película sale a manera de experimento y el otro reto es hacerle un pequeño homenaje a los Incas. Ha sido rodada en la ciudad de Puno, durante 4 años de rodaje y 11 años de todo el proyecto.

“La gente ha respondido y nos han escrito de distintas partes del Perú, mencionando que han vivido historias parecidas cuando eran niños y que se identifican con esta problemática, ya sean del norte, del sur o de la sierra. A pesar de que le hemos quitado el sensacionalismo, las escenas y la historia son sencillas y plantean varias cuestiones. La película pregunta por qué tenemos miedo de ayudar a un extraño”, explica el cineasta peruano.

El protagonista de la película, el actor Jesús Luque, fue captado por el cineasta cuando ofreció un taller de actuación. Jesús tenía 15 años y había varios candidatos, pero no se imaginaban que el protagonista sería Luque.

“La gente que actúa en la película son todos nuevos y el elemento que no se dice es que es un trabajo duro y que cuesta mucho realizar. Para lograrla hemos filmado cuatro películas iguales y de allí hemos logrado la película final. Por más que sea hecha por profesionales, nunca una película sale a la primera. Es un trabajo duro”, explica Vallejo, titular de la empresa Pioneros Producciones Eirl. que ha realizado la película internacional peruana.

Lee también:  Marc Anthony lanza sencillo “Pa’lla Voy”

Con el desarrollo de la estrategia de PROMPERU de promover al Perú como locación cinematográfica a través de “Cine en Perú” y con el apoyo del Ministerio de Cultura, que promueve la producción audiovisual nacional en los mercados nacionales e internacionales, la producción cinematográfica peruana ha crecido en los últimos años, explicó Conrado Falco, consejero comercial del Perú en Los Ángeles. “Nos emociona saber que muchas historias de nuestro país aún están por contarse y que varias producciones de Hollywood se están filmando en Perú y que pueden aprovechar los espectaculares paisajes desde la costa del Pacífico hasta la Cordillera de los Andes, hogar de la ciudad de Cusco y el magnífico Machu Picchu y la selva amazónica que abarca más del 50% del territorio peruano”, dijo Falco.

Publicado el 21 de Diciembre, 2021

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2021.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.