Los tipos de magnesio

286

Cuántos existen, para qué sirven, contraindicaciones y recomendaciones de uso

Lía Amado | New York Hispano | Colaboradora

El magnesio es un mineral esencial que cumple funciones clave en el organismo. Aunque está presente en muchos alimentos, en ocasiones es necesario suplementarlo. Existen diversas formas de magnesio en suplementos, y cada una tiene características específicas.

  1. Citrato de magnesio:

    Es una de las formas más comunes y con mejor biodisponibilidad. Se absorbe fácilmente en el sistema digestivo y suele recomendarse para tratar deficiencias generales de magnesio. También se utiliza para aliviar el estreñimiento ocasional.

    Usos: deficiencia de magnesio, calambres musculares, mejora del sueño, estreñimiento leve.

    Contraindicaciones: personas con diarrea crónica o enfermedades gastrointestinales deben usarlo con precaución.

    -Aviso-

    2. Glicinato de magnesio:

        Esta forma combina el magnesio con el aminoácido glicina. Es muy bien tolerada y tiene baja probabilidad de causar efectos laxantes. Suele emplearse en casos de ansiedad, insomnio o efecto calmante.

        Usos: ansiedad, insomnio, apoyo al sistema nervioso, deficiencias sin problemas digestivos.

        Contraindicaciones: aunque generalmente es bien tolerado, debe evitarse en personas con insuficiencia renal crónica, ya que podrían acumular magnesio en el organismo.

        3. Óxido de magnesio:

          Es una forma muy utilizada por su bajo costo, pero su absorción es menor comparada con otras. Tiene un fuerte efecto laxante, por lo que se emplea sobre todo como purgante o en casos de estreñimiento agudo.

          Usos: alivio rápido del estreñimiento, tratamiento temporal de acidez estomacal.

          Contraindicaciones: no recomendado para uso prolongado; puede causar diarrea intensa o desequilibrios electrolíticos.

          4. Malato de magnesio:

          El malato de magnesio combina magnesio con ácido málico, un compuesto involucrado en la producción de energía celular. Es una buena opción para personas con fatiga crónica o fibromialgia.

          Usos: fatiga, dolor muscular, apoyo energético.

          Contraindicaciones: en casos de insuficiencia renal o hipermagnesemia.

          5. Treonato de magnesio:

          Es una forma desarrollada especialmente para mejorar la absorción del magnesio en el cerebro. Se está estudiando por su potencial para mejorar la memoria, la concentración y otros aspectos cognitivos.

          Usos: apoyo cognitivo, memoria, función cerebral.

          Contraindicaciones: debe emplearse con cautela.

          6. Taurato de magnesio:

            Unido al aminoácido taurina, esta forma es beneficiosa para la salud cardiovascular. Ayuda a estabilizar la presión arterial y mejorar el ritmo cardiaco.

            Usos: presión arterial alta, salud del corazón, ansiedad.

            Contraindicaciones: no recomendado en pacientes con problemas renales o hepáticos.

            7. Cloruro de magnesio:

            Tiene una biodisponibilidad moderada y se absorbe bien. Se usa tanto por vía oral como tópica (baños o aceites). Puede mejorar el sistema inmunológico y corregir deficiencias leves.

            Usos: equilibrio electrolítico, inmunidad, aplicación tópica para dolores musculares.

            Contraindicaciones: cuidado con su uso prolongado por vía oral si hay problemas renales.

            8. Sulfato de magnesio (sal de Epsom)

            Esta forma es más usada externamente en baños relajantes o compresas. Oralmente se usa como laxante o purgante, pero con precaución por sus posibles efectos secundarios.

            Usos: relajación muscular, baños terapéuticos, estreñimiento ocasional.

            Contraindicaciones: no usar vía oral sin control médico; posible toxicidad.

            Siempre es recomendable consultar a un profesional de salud.

            Publicado el 18 de Junio, 2025

             

             TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2025.
            PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
            SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.