Lo que necesitas saber del citrato de magnesio

246

Es fundamental para la contracción muscular, el mantenimiento de los huesos, la producción de energía y la regulación del sistema nervioso

Lía Amado | New York Hispano | Colaboradora

El magnesio es un mineral esencial que participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo humano. Es fundamental para funciones como la contracción muscular, el mantenimiento de los huesos, la producción de energía y la regulación del sistema nervioso. En este artículo te explicamos qué es el magnesio, qué diferencia hay con el citrato de magnesio, para qué sirve, cuál es su dosis recomendada, y qué precauciones debes tener en cuenta.

¿Qué es el citrato de magnesio? Es una forma química del magnesio en la que este se combina con el ácido cítrico. Se trata de una sal de magnesio con una alta biodisponibilidad, es decir, el cuerpo la absorbe con mayor facilidad que otras formas como el óxido de magnesio o el carbonato. Gracias a esta ventaja, el citrato de magnesio es una de las formas más populares para tratar deficiencias de magnesio y algunos trastornos digestivos leves.

-Aviso-

Tanto el magnesio como el citrato de magnesio ofrecen una variedad de beneficios para la salud:

  • Función muscular y nerviosa: El magnesio regula la contracción muscular y la transmisión de impulsos nerviosos, ayudando a prevenir calambres, espasmos y tensión muscular.
  • Salud ósea: Contribuye a la mineralización ósea y actúa en sinergia con el calcio y la vitamina D.
  • Reducción del estrés y mejora del sueño: Tiene un efecto relajante sobre el sistema nervioso central, lo que favorece un sueño más profundo y reduce la ansiedad.
  • Regulación de la presión arterial: El magnesio participa en la relajación de los vasos sanguíneos, ayudando a controlar la tensión.
  • Mejora del tránsito intestinal: El citrato de magnesio tiene un suave efecto laxante que puede ser útil en casos de estreñimiento leve.

Recomendaciones para su uso

  • Elegir la forma adecuada: El citrato de magnesio es ideal si se busca alta absorción y efectos digestivos suaves. Otras formas como el glicinato de magnesio pueden ser preferibles si se desea evitar efectos laxantes.
  • Tomarlo con alimentos: Ingerir el suplemento junto con las comidas mejora su tolerancia y absorción.
  • Evitar combinar con ciertos medicamentos: Algunos antibióticos, diuréticos y medicamentos para el corazón pueden interactuar con el magnesio. Es importante consultar con un profesional de salud antes de iniciar la suplementación.
  • Seguir una dieta rica en magnesio: La mejor estrategia es combinar suplementos con una dieta balanceada que incluya fuentes naturales de magnesio.

Las Contraindicaciones

  • Insuficiencia renal: Los riñones eliminan el exceso de magnesio. Si no funcionan correctamente, puede acumularse en el organismo y provocar hipermagnesemia.
  • Trastornos intestinales severos: El efecto laxante del citrato de magnesio puede agravar problemas digestivos como colitis o diarrea crónica.
  • Uso concomitante con ciertos fármacos: La absorción del magnesio puede verse afectada por medicamentos como antibacterianos, inhibidores de bomba de protones o bifosfonatos.

Publicado el 18 de Junio, 2025

 

 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2025.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER MATERIAL DE ESTE PERIÓDICO
SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y ESCRITA DE LA EMPRESA EDITORA.