La Listeriosis y sus riesgos

11

La bacteria afecta principalmente en el área gastrointestinal

La listeriosis es una bacteria que puede encontrarse en los alimentos, causando graves problemas intestinales.
La listeriosis es una bacteria que puede encontrarse en los alimentos, causando graves problemas intestinales.

Anualmente existe un poco más de 1600 casos en todo el país, sin embargo, esta cifra ha aumentado debido a brotes específicos que han ocurrido en diferentes ciudades de los Estados Unidos. Se conoce como una infección adquirida cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados con la bacteria llamada Listeria Monocytogenes, se encuentra en animales salvajes y domésticos, al igual que en el agua o los suelos. La listeria puede infectar el cerebro o membranas de la médula espinal y el torrente sanguíneo, el contagio es posibles a través de comidas contaminadas, por ejemplo: leche sin pasteurizar, vegetales sin lavar o productos crudos sin la debida preparación. Representa peligro mortal cuando un recién nacido adquiere la afección por medio de la madre al útero, o directamente al bebé en el momento de su alumbramiento.

Listeriosis-podria-estar-en-las-carnes

¿Cómo Saber si Tienes Listeria?

Gran parte de los malestares comienza en el área gastrointestinal con nauseas, cólicos y diarrea. Adicionalmente, aparecen cuadros de fiebre que oscilan entre los 39 y 41 grados centígrados. Cuando la infección ha alcanzado un nivel más agudo los síntomas: dolor de cabeza, rigidez de cuello y convulsiones.

En las mujeres embarazadas el cuadro es similar, la única diferencia es que no hay pruebas rutinarias de diagnóstico para detectar la listeria a tiempo. Si presentan alguna de las señales antes mencionadas es importante acudan a su centro médico para un análisis de sangre o del líquido espinal.

-Aviso-

Síntomas en Recién Nacidos

Cuando la madre ha sido expuesta a esta infección es primordial monitorear las siguientes manifestaciones:

Lee también:  Beijing sede de Olimpiadas de 2022

listeriosis-bacteria

¿Quiénes Están en Riesgo?

Aquellos que padecen otra enfermedad donde el sistema inmunológico está debilitado son los principales afectados, sin embargo, es preciso tomar nota de las personas con mayor porcentaje de contagio:

  • Adultos de más de 50 años
  • Fetos en desarrollo
  • Recién nacidos
  • Mujeres embarazadas

Tratamiento
Se recetan antibióticos, como ampicilina o trimetoprim con sulfametoxazol, para destruir la infección.
Prevención

Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con animales salvajes y domésticos.
Asegurarse de la sana procedencia de quesos blandos, carnes frías y ensaladas frías de barras de ensaladas.

Cuidar el debido procedimiento de cocción en todos los alimentos.

Prevención

  • Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con animales salvajes y domésticos.
  • Asegurarse de la sana procedencia de quesos blandos, carnes frías y ensaladas frías de barras de ensaladas.
  • Cuidar el debido procedimiento de cocción en todos los alimentos.

 

Casos Específicos en EE.UU.

Tres han sido los reportes que desde enero de este año han acaparado la atención de la sociedad:

  • Las manzana Galy y Granny Smith fueron retiradas en Enero cuando la Administración de Alimentos y Medicina (FDA) detectó dos tipos de bacterias Listeria Monocytogenes en la planta procesadora.
  • En Abril las autoridades confirmaron la presencia de estas bacterias en 30.000 latas de pasta de garbanzo procedente de la compañía Sabra Dipping.
  • Nuevamente, en el mismo mes las autoridades normativas federales hicieron público 10 casos de listeria relacionados con helados y una larga gama de productos de la empresa texana Blue Bell desde el 2010 hasta la fecha.

 

Lisselte Vásquez/Especial para Westchester Hispano

Publicado el 06 Junio 2015

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here