Con la política de ‘Quédate en México’ nuevamente en vigor, los solicitantes de asilo serán enviados desde los cruces fronterizos de Texas a esperar en México

EFE
Miami
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, presumió este viernes de que el Gobierno del demócrata Joe Biden se haya visto forzado este jueves a restaurar el polémico programa “Quédate en México”, que expulsa a ese país a los solicitantes de asilo mientras se tramitan sus peticiones.
En agosto pasado el juez Matthew Kacsmaryk, nominado por el ahora expresidente Donald Trump, dio la razón a los fiscales generales de Texas y Misuri, que habían demandado al Gobierno del presidente Biden en abril por su decisión de acabar con el programa, conocido formalmente como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP).
“Esto es el resultado de una acción legal por parte de Texas”, dijo en Twitter el gobernador de Texas, que desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero ha librado una continua batalla legal con el Gobierno federal, especialmente en materia migratoria.
LEE TAMBIÉN: Latimer anuncia campaña de juguetes
Abbott destacó que de los siete puertos de entrada en los que se aplicará MPP una vez que esté del todo en vigor, cuatro están en Texas (El Paso, Eagle Pass, Laredo y Brownsville), mientras que los otros serán los de San Diego y Calexico (California) y Nogales (Arizona).
“Con la política de ‘Quédate en México’ nuevamente en vigor, los solicitantes de asilo serán enviados desde los cruces fronterizos de Texas a esperar en México”, recordó el gobernador.
La inmigración promete ser uno de los temas principales en la campaña electoral previa a las elecciones a la Gobernación de Texas de noviembre de 2022, en las que Abbot buscará la reelección.
En una encuesta de Spectrum e Ipsos Texas conocida esta semana, los texanos ven la inmigración (35 %) como el principal problema del estado para que lo aborde el próximo gobernador, seguido de detener la propagación de la covid-19 (25 %) y la economía y el empleo (24 %).
LEE TAMBIÉN: Feria Navideña en New Rochelle
En esa misma encuesta, el 45 % de los entrevistados entre el 16 y el 26 de noviembre aprobaron la gestión de Abbott.
Biden suspendió nada más llegar al poder en enero las inscripciones en MPP, impulsado en 2019 por el Gobierno de su predecesor, Donald Trump (2017-2021), y por el que Estados Unidos envió a más de 60.000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios.
En febrero, el Gobierno de Biden empezó a permitir la entrada en Estados Unidos de migrantes con casos activos bajo el MPP, y en junio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) puso fin definitivamente al programa, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.
En su anuncio de este jueves, el Gobierno de Biden dejó muy claro que restaura el MPP por orden judicial y que sigue trabajando para poder cancelarlo de una forma que no pueda ser frenada en las cortes judiciales por demandas como la de Texas y Misuri.
Publicado el 03 de Diciembre, 2021