14 películas, 4 Documentales y 20 cortometrajes son seleccionados para el festival a efectuarse en Tribeca Cinemas el 25 de marzo

Las actrices colombianas, Paola Turbay y Carolina Guerra, fueron las encargadas de anunciar los filmes que fueron seleccionados para competir en el II Festival de Cine Colombiano e Internacional de Nueva York.
Sala de Redacción/WestchesterHispano: Una selección de lo mejor del cine colombiano será proyectado en Nueva York, en el marco de The Colombian Internacional Film Festival 2014, a llevarse a cabo en Manhattan. Los organizadores, Juan Carvajal y Adriana Aristizábal crearon este evento para promover la renaciente industria del cine colombiano.
Para este 2014, este festival se amplía internacionalmente, presentando a Argentina como país invitado, proyectando películas norteamericanas rodadas con talento Colombiano y además, abriendo un nuevo espacio exhibiendo los grandes éxitos latino Americanos del 2013.
En una conferencia de prensa, los directivos del Festival anunciaron la selección oficial de 44 Películas que entran a competir ante un jurado internacional conformado por una de las leyendas vivas de Hollywood, el premio Oscar de la academia Chris Newman (Ganador de mejor Sonido compartido de las películas el Paciente Inglés, Amadeus y el Exorcista) y reconocidas personalidades del mundo del séptimo arte como Silvana Paternostro (columnista New york Times, escritora y guionista) y Loren Hammonds (Curador Tribeca Film Festival).
La segunda versión del Festival a llevarse a cabo en Tribeca Cinemas, será inaugurada con una alfombra roja el 25 de marzo, seguida de la premier NY de la película “Defaulf” de Simón Brand y cerrará el 30 de Marzo con la Premier USA de la película “La Tierra en la Lengua” de Rubén Mendoza.

Las tapas de algunas de las películas seleccionadas para su proyección
en los cines Tribeca Cinemas, en Manhattan.
La selección incluye:
14 películas de ficción, 20 cortometrajes, 4 documentales, 3 taquillazos latinoamericanos y 3 películas de retrospectiva fílmica.
Categoría de Ficción: Jardín de Amapolas, de Juan Carlos Melo (Colombia), Anina, de Alfredo Soderguit (Co producción Colombia-Uruguay), Cazando Luciérnagas, de Roberto Flores (Colombia), Ocho tiros, de Bruno Hernández (Co producción Colombia Argentina), Crónicas del fin del mundo, de Mauricio Cuervo (Colombia), Deshora, de Bárbara Sarasola (Co producción Colombia Argentina), El Faro, de Francisco Botia (Colombia), Gallows Hill, de Víctor García (Co Producción Colombia Estados Unidos), Mateo, de María Gamboa (Colombia), Simone, de Luis Zapata (Colombia) , La Tierra en la Lengua, de Rubén Mendoza (Colombia), Todas para Uno, de Harold Trompetero (Argentina), Las tetas de mi Madre, de Carlos Zapata (Colombia).
Documentales: La Eterna Noche de las Doce Lunas de Priscilla Padilla (Colombia), El viaje del acordeón de Rey Sagbini y Andrew Tucker (Colombia), Looking for, de Andrea Said (Colombia), Réquiem NN de Juan Manuel Echavarría (Colombia).
Cortometrajes – Selección oficial BogoShorts -Solecito, Mi Abuela, Los hijos del Catatumbo, Flores, Esa Única Mujer, Animalario, Esa Música, El tiple, El Magnífico Niño León, La Calle Estéreo, Rio. selección Frank Sinatra School of Arts -My Mother (Director: Autumn Ortega 17 years), The Monroy Brothers (Director: Daniel Monroy 16 years), An Angel in Queens (Director: Mikaela Aguirre, 17 years), Not Music (Director: Jonathan Santos 16 years), Looking Forward (Director: Sabrina Mendoza 16 years), A Tale of Two Delis (Director: Miguel Cortes 17 years)
Invitados: Bogotá, Bacatá, who knows… / Bogotá Bacata yo que se …(Director : Juan Andrés Rodríguez), The dark room / El Cuarto oscuro (Director: José Luis Arzuaga), Zmartwychwstanie (Resurrection) (Director: Andrés Sandoval), Connecting (Director: Juan Carvajal)
Taquillazos Latinos: Corazón de León, de Marcos Carnevale (Argentina), Nosotros Los Nobles (México) de Gary Alazraki y No se Aceptan Devoluciones (México) de Eugenio Derbez
Retrospectiva Fílmica: La Estrategia del Caracol de Sergio Cabrera (Colombia), Tiempo de Morir de Jorge Alí Triana (Colombia) y Visa USA de Lisandro Duque (Colombia).
Publicado: 15 Febrero, 2014