Por: Carmen Gómez-Goldberg
La educación es la mejor manera de combatir la pobreza. En nuestra comunidad Hispana tenemos que desarrollar una asociación con los educadores y administradores escolares, para lograr que las escuelas sean el centro de nuestra comunidad. Una de las razones por la que estamos en este grandioso país es porque queremos darle a nuestros hijos una vida mejor. De la única manera que podemos conseguir esta oportunidad es dándole una buena educación a nuestros hijos con la esperanza de que combatiremos la pobreza.
En las escuelas tenemos la responsabilidad de mejorar la calidad de educación que nuestros niños reciben y esto se lleva a cabo participando y comprometiéndonos como padres a trabajar juntos con nuestros educadores. En las conferencias sobre educación en todo el estado de Nueva York explican que los padres, no tan solo las mamás, tienen que apoyar a sus hijos invirtiendo tiempo en las escuelas y participando en las actividades escolares.
El crecimiento de la economía nos ha enseñado que la manera para evitar la pobreza es la educación. Mientras más alto sea el nivel de educación de nuestros hijos más clara será la evidencia de que van a combatir la pobreza. Este tema es muy importante ya que sabemos que en términos generales la pobreza sigue creciendo y es el punto global a combatir, especialmente en los Estados Unidos.
El mejor mecanismo de evitar la pobreza es la educación y esta es la vía que más nos conviene como comunidad Hispana. Acuérdense, que la educación también existe para los adultos. Hay muchas escuelas que brindan clases de inglés para mejorar la vida de nuestros hermanos inmigrantes que necesitan aprender para poder ayudar a sus familias, en especial a los niños, con sus tareas de la escuela.
Se sabe también que la educación tiene ventajas a todo nivel, porque aumenta la unidad de la comunidad y las probabilidades de lograr el éxito.
Carmen Gómez-Goldberg, es Directora de Gobierno, Padres y Relaciones Externas de Charter School of Educational Excellence, en Yonkers, y es una activista comunitaria.
Sala de Redacción/Westchester Hispano
Publicado el 24 de Octubre, 2015